La Organización Universitaria Interamericana (OUI), El Colegio de las Américas (COLAM), la Red Interamericana de Formación de Formadores de Educadores Indígenas (RIF-FOEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de México, tienen el gusto de invitar a la segunda edición de curso “Conocimiento y Mediación Sociocultural”, el cual será ofrecido en la modalidad virtual.
Fechas: 4 de octubre al 10 de diciembre de 2010
Duración: Diez semanas (60 horas lectivas)
Idioma: Español
Costo: Gratuito. Todos los participantes recibirán Beca completa, pero deben ser propuestos y/o contar con el apoyo de organizaciones sociales principalmente indígenas o de instituciones de educación superior.
OBJETIVOS
El curso tiene como objetivos en primer lugar, facilitar un acercamiento a los saberes de los pueblos indígenas tal y como han sido descritos o formulados por ellos o por académicos o investigadores dedicados al análisis y comprensión de las culturas indígenas en un esfuerzo por presentar organizadamente la perspectiva que los pueblos indígenas han desarrollado históricamente y, por otro lado, discutir sobre las estrategias pedagógicas y el rol del educador en su tarea de crear ambientes de aprendizaje interculturales.
Los objetivos específicos del curso son:
- Presentar, desde su cosmovisión, un primer acercamiento a los saberes de los pueblos indígenas, a partir de la sistematización de las categorías epistemológicas que organizan el pensamiento indígena.
- Analizar las concepciones pedagógicas que vinculan los procesos de conocimiento, y particularmente el aprendizaje, con los marcos culturales y con las formas de socialización que han dado como resultado una forma de aprender culturalmente determinada.
- Establecer las líneas generales de búsqueda, tanto metodológica como didáctica, que alimente el desarrollo de propuestas de enseñanza entendidas en el marco de la mediación pedagógica.
PROGRAMA DE ESTUDIO
Los contenidos se desarrollarán a través de tres unidades temáticas:
Unidad 1. Cosmogonía, cosmovisión y cosmología
- Módulo 1. Los sistemas cosmológicos indígenas
- Módulo 2. Naturaleza y cultura
Unidad 2. La producción y uso de los conocimientos
- Módulo 3. Pensamiento matemático
- Módulo 4. La dimensión estética del conocimiento indígena
Unidad 3. Cultura, conocimiento y aprendizaje
- Módulo 5. Hacer, saber, conocer
- Módulo 6. El aprendizaje y la mediación pedagógica
INSCRIPCION EN LÍNEA
Las personas interesadas deberán completar antes del 27 de septiembre de 2010 el formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace:
“Conocimiento y Mediación Sociocultural – Segunda edición
SELECCIÓN DE PARTICIPANTES:
Las candidaturas deberán ser presentadas por una organización indígena, una organización social o una institución de educación superior. Las(os) participantes serán seleccionadas(os) de acuerdo a su experiencia de trabajo principalmente en el área de Educación indígena, a su participación e implicación en organizaciones indígenas, y a la disponibilidad de cupos.
CONSTANCIA ACADEMICA
Las/os participantes que completen todas las exigencias del curso recibirán una Constancia de Participación, especificando el número de horas/curso. Las Constancias serán firmadas por la Organización Universitaria Interamericana (OUI), la Universidad Pedagógica Nacional de México (UPN).
Para mayores informaciones:
Colegio de las Américas/Red Interamericana de Formación de Formadores de Educadores Indígenas
3744 Jean Brillant, Bureau 592
Montreal (Quebec) Canada H3T 1P1
foei@oui-iohe.org
Formulario Solicitud Postulacion-Curso Conocimiento y Medicacion-sociocultural
CONSIDERO QUE ES NECESARIO GENERAR ACCIONES INTEGRALES ORIENTADAS A LA ATENCIÓN EN Y PARA LA DIVERSIDAD ETNICA, CULTURAL Y LINGUISTICA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDAD INDIGENAS EN SU CONJUNTO, Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL, TALES QUE PERMITEN LA CONCRECIÓN PRACTICA Y EFECTIVA DEL RECONOCIMIENTO DE DICHA DIVERSIDAD Y EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS… EN ESTE SENTIDO MIS RECONOCIMIENTOS A LOS ORGANISMOS QUE LO ESTAN IMPULSANDO…..
Es muy importante brindar apoyo a estudiantes de paises de sudamerica, por wl proposito de capaciotarlo en diversos temas de interes indigena, sobre todo para los que no podemos salir para tomar estudios universitarios a ciudades.
Pero cursos vistuales, como ustedes ofrecen, es adecuados.
Muchas gracias por leer mis comentarios
Atte
Julio Romero Y.
de Bolivia