Por Pedro Francke.
Profesor del Departamento de Economía de la PUCP.
![]() |
Utilidades netas de empresas mineras. Haga click en la imagen para ampliar. |
Hay siete ejecutivos en el Perú que ganan más de un millón de soles anuales. Se concentran principalmente en el sector minero, según la consultora Deloitte. El sueldo más alto de un gerente en el Perú es de un millón 400 mil soles anuales: el equivalente a 120 mil soles mensuales.
Trato de imaginarme qué haría si recibiera 120 mil soles todos los meses, mes tras mes, año tras año. ¿Me compraría un departamento y lo amoblaría todos los meses? Con 120 mil soles lo puedo hacer. ¿O mejor ahorro y me compro una casa grande cada tres meses? ¿Pero qué me haría con tantas casas? ¿Gastaría en yates, playas completas para mí solo, mayordomos? ¿En qué puede una persona gastar 120 mil soles TODOS los meses del año?
Parece que los gerentes mineros ganan mucho dinero. Si los comparamos con lo que ganan los obreros mineros de Casapalca, no cabe duda: un solo gerente minero gana más que 200 trabajadores juntos.
Pero si lo que ganan los gerentes parece mucho, miren lo que ganan los dueños de las empresas. Los propietarios de las acciones tipo C de Southern Peru Copper Corp han visto cómo sus acciones han pasado de valer 10 mil millones de dólares hace un año, a valer 27 mil millones hoy: una ganancia de 17 mil millones de dólares, más de 50 mil millones de soles. Esta cifra definitivamente escapa a mi imaginación. No sé calcular cuántas maletas llenas de billetes se necesitarían para poner todo ese dinero. ¿En obreros, cuanto sería?
Pues lo que ha ganado ese grupo con sus acciones, solo de esa empresa, en el último año, es más que lo que ganan TODOS los obreros del Perú, de todos los sectores y empresas, en un año. Un obrero en el Perú gana en promedio 980 soles mensuales. Si juntamos los salarios de un millón de trabajadores peruanos, mes a mes, durante todo el año, no alcanzamos la suma de lo que han ganado un grupo de accionistas de Southern.
Felizmente, pensarán nuestros lectores, el Estado obtiene parte de esas ganancias mediante impuestos. De esa manera, dirán, algo nos toca al resto de los peruanos. ERROR. Quien piensa así está equivocado. La ley peruana establece que quienes tienen acciones en la bolsa y obtienen ganancias porque estas suben de precio no pagan impuestos por eso. A usted y a mí, trabajadores dependientes, cada vez que recibimos nuestro cheque mensual ya nos descontaron el impuesto a la renta. Pero por las ganancias obtenidas en la bolsa de valores no se paga nada, ni un sol, cero, nil.
Southern es una de las tres grandes empresas mineras del Perú, junto con Antamina y Yanacocha concentran la mitad de toda la producción minera nacional, pero no podemos dar cifras similares de las otras dos porque no cotizan en la bolsa de valores. Sin embargo sabemos que Antamina aumentó sus ingresos en US$ 2,500 millones anuales solo por efecto del aumento internacional de los precios del cobre: dinero llovido del cielo, lotería feliz.
En fin, el mundo es así: cada quien baila con su propio pañuelo. Total, si Dios se los dio, que San Pedro se los bendiga. Oops… otro error. Resulta que los minerales que se encuentran en el territorio peruano, según nuestra Constitución, pertenecen a la Nación. El pañuelo no es de ellos. Esa riqueza no se la dio Dios, es de todos los peruanos. Pero si el billete de lotería es nuestro, ¿por qué al menos no vamos a medias?
Óbolo voluntario: si solo nos dieran la mitad
El año pasado, las principales empresas mineras tuvieron ganancias por 22 mil millones de soles. Diez mil millones de soles más que el año anterior, gracias a que los precios del cobre y el zinc se cuadruplicaron y los precios de los otros metales se duplicaron.
El gobierno aprista ha negociado que las empresas aporten 500 millones de soles anuales al «Programa minero de solidaridad con el pueblo», apenas el 5% de las sobreganancias. En cambio en Ecuador las empresas petroleras deben pagar un impuesto a las sobreganancias del 50%. En Botswana el Estado recibe el 80% de las utilidades de la principal mina de diamantes, que es su riqueza mineral, gracias a lo cual es el país del mundo que más ha crecido económicamente desde 1960.
Esto haríamos con S/. 5 mil millones
Si nuestro gobierno hubiera hecho como Ecuador, recibiría no 500 sino 5 mil millones de soles ANUALES. ¿Cuál es la diferencia?
Con este dinero se podría:
Otorgar S/. 100 mensuales a TODAS las familias pobres extremas del Perú: Un total de S/. 900 millones.
Hacer gratis la atención, medicinas, diagnósticos y operaciones en los hospitales y centros del Ministerio de Salud, y tener brigadas de salud itinerantes en 100 provincias con zonas alejadas: S/. 600 millones.
Dar pensiones básicas de S/. 200 mensuales a todos los peruanos mayores de 65 años que habitan en el campo: Un total de S/. 800 millones.
Dar mil soles por aula, para su refacción y mobiliario, a las asociaciones de padres de familias y directores de colegios públicos: Un total de S/. 300 millones.
Construir sistemas de agua potable para 3 mil pueblos rurales donde viven millón y medio de familias: S/. 1,000 millones.
Duplicar los beneficios entregados a los comités del vaso de leche y comedores populares, otorgando a las madres organizadas recursos para proyectos sociales y económicos: S/. 400 millones.
Fuente: diario la repúbica
Y a nosotros nos cobran impuestos hasta por respirar… el último que he pagado, que no tengo idea siquiera si es legal o no, es el del Consucode: 276 soles simplemente para que el estado te pueda contratar. Y esto debe renovarse cada año: 276 soles de tu precario suledo, solo para poder trabajar. Este impuesto si que me parece la sinrazon mas absoluta.
y luego los políticos se preguntan por qué la gente sale a las calles a protestas… y encima el presidente los insulta, la policia los golpea y los medios los excomulgan.
En el ultimo paro organizado por la CGTP, el presidente salio a dar un mensaje a la nacion en la que afirmaba y concluia que ibamos por buen camino, lo cual es absolutamentae falso. Afirmo que los mineros cobramos 18 sueldos anuales por concepto de reparto de utilidades, esto solo sucede en algunas mineras y eso que las que supuestamente cumplen no las hacen al 100% ademas habria que señalar que nuetro trabajo es de alto riesgo y los sueldos son irrisorios, actualmente trabajo en COMARSA en esta minera no hay trabajadores en al planilla directa todos son contratas practicamente lo que se les a dado en utilidades en algunas contratas es insultalte y se rigieron por antiguedad cuando las utilidades es por produccion anual eso quiere decir que a los trabajadores nuevos los marginan, soy nuevo vengo de otra minera Iscaycruz el porcentaje de trabajadores que trabajan de manera directa en esa minera no llega ni al 30% y solo las utilidades se reparten a los que trabajan para la emp. pero los de las contratas solo reciben una limosna, es que no hay control el las mineras el presidente cuando era candidato prometio desaparecer las services mejorar la condicion del minero y la de todo peruano pero esto no se da, leo los periodicos y varios afirman que estamos en una en una etapa de mejoras y que exite una redistribucion equitativa y sustantiva para todos los peruanos pero creo que eso solo se de al gobierno de turno y a los empresarios