El atlas mundial de las estructuras lingüísticas

Gracias a un esfuerzo conjunto de la Biblioteca Digital Max Planck y el Departamento de Lingüística del Instituto Max Planck para la Antroplogía Evolutiva , todos los datos y textos analíticos del Atlas Mundial de las de las estructuras de la lengua (WALS, por sus siglas en inglés) están accesibles en línea. Este Atlas fue publicado el 2005 por la Oxford University Press. En su versión física incluía un texto y un cd y su precio era de 595 dólares (no exagero, véanlo aquí)

El site de WALS ofrece datos de más de 2500 lenguas. Se puede hacer búsquedas por rasgos estructurales, nombre de la lengua, nombre de la familia lingüística, por referencias a textos o autores que han trabajado las lenguas. Una delicia. Se muestran mapas a diferentes niveles de zoom y los símbolos del mapa se pueden exhibir en varias formas y colores. Esta disponible, además, una amplia gama de opciones de exportación de los mapas.

En verdad, lo que ofrece WALS on line es lo máximo.

Anuncio publicitario

13 Responses to El atlas mundial de las estructuras lingüísticas

  1. Susana dice:

    Hola Nila! Entre y me diverti… que tal cantidad de lenguas que yo ignoraba! ¡Estan todas las que son y son todas las que están?

  2. séchu sende dice:

    ola,
    saúdos desde Galiza!
    apanhei um artigo do vosso blog e colei-no no meu.
    obrigado!
    estupendo lugar para visitar o vosso!

  3. Mariana dice:

    Qué buen aporte, Nila!!! Gracias!!!

  4. Eduardo Ruiz Urpeque dice:

    Una pregunta: ¿existe material disponibl que permita «medir» el grado de bilinguismo de una hablante aguaruna-castellano?
    Por cierto ingrese a la pagina del WALS y es impresionante. De hecho, no son todas las que estan.

    Eduardo

  5. Nila Vigil dice:

    Un millón de gracias a todos por comentar. Sí, el Atlas de las lenguas del mundo es imresionante, no están todas, pero hay una cantidad considerable 2560 de las aproximadamente seis mil que se hablanen el mundo. Bueno ese Atlas es tan fascinante que tengasn cuidado con las adicciones,,,

    Estimado Eduardo, no hay meterial que yo sepa para,edir grados de bilingüismo aguaruna castellano. Yo conozco un intrumento para medir grados de biligüismo en los niños hecho en el Perú por maestros peruanos y con la asesoría de una lingüista experta en la materia: Liliana Sánchez. Ese material lo puede descargar de aquí
    Otro material que hay, ya no hecho en este lado del planeta y que tiene que ver con la enseñanza de castellano (me niego a llamarlo español) como lengua extranjera es el de los niveles establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas el cuadro de niveles, aqui.

    saludos
    nila

  6. Teresa dice:

    lo maximooo!! gracias 🙂

  7. Eduardo Ruiz Urpeque dice:

    Excelente. Gracias por los datos.
    Disculpa, pero nuevamente otra pregunta: ¿que tan fiable seria una suerte de investigacion intuitiva sobre niveles de bilinguismo castellano-aguaruna practicado por un profesor bilingue formado en el area de lengu ay literatura? Un amigo mio esta enfrascado en el problema en Yamakaientsa, es awajun y no sabe como hacer con sus estudiantes de 3ro de secundaria que no entienden sus clases en castellano y tiene que recurrir al awajun.
    Se, de sobra, que la pregunta esta mal planteada y es imprecisa pero no puedo extenderme mas. Disculpa la molestia. Eduardo

  8. Nila Vigil dice:

    Hola Eduardo
    no me parce para nada mal planteada la pregunta. Creo que la investigación intuitiva es excelente para dar un primer paso, a partir de allí se podría hacer un primer instrumento que debería de validarse.

  9. Hector HG dice:

    Estupendo aporte! Muchas gracias, Nila.

  10. Kristjan dice:

    Muchas gracias por difundir esta información tan valiosa para los lingüistas.

    Sin embargo, todavía hay personas que creen que si las lenguas desapareciesen, la vida sería menos complicada (con descenso concomitante de la discriminación por idioma).

    Saludos

  11. Juanjo dice:

    Para el que le interese el tema os recomiendo los artículos editados en la plataforma knol de Google.
    Enlace:
    http://knol.google.com/k/idiomas-del-mundo#

  12. Nila Vigil dice:

    muchas gracias por el enlace Juanjo. Ya lo he puesto en la lista de enlaces.
    Un abrazo

Responder a Susana Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: