Madereros versus comuneros

p1010457

Esta es la Comunidad Nativa Tres unidos de Matereni. En ella viven asháninkas y nomatsiguengas. Aquí se llega a través de una trocha carrozable  que va desde San Martín de Pangoa. Este camino ha sido construido por la Maderera Travi con el objetivo de llevar la madera que saca de las comunidades a la ciudad. Lo que resulta sorprendente es que Travi le cobra a la comunidad por construir la carretera y la comunidad le paga con madera. Sí, la carretera beneficia a Travi pero son los comuneros quienes la costean.

Una carretera en esta zona, lo dicen los que saben, debería hacerse previo estudio del impacto ambiental, pero eso, claro está, a los madereros no les importa. Lo que ellos quieren es sacar su madera y punto. Sin importarles las consecuencias sociales y ecológicas que la aparición de una carretera trae consigo. La deforestación de la zona es dramática, por ejemplo Matereni ya no tiene madera, la tienen solo sus anexos, a los que llega Travi y su carretera. Además de ello, siempre que se hace una carretera llegan colonos. Y ello significa la usurpación de las tierras de los asháninkas y machiguengas, la aparición de traficantes de tierras,  los enfrentamientos por la posesión de tierras.

Alberto Chirif nos recuerda que las carreteras construidas por particulares «no responden a políticas del Estado ni cuentan con las formalidades exigidas, como los estudios de impacto ambiental y social. Aunque éstos sirven de poco cuando las decisiones políticas han sido tomadas, al menos constituyen un instrumento para que la población directamente afectada y los que creemos que los recursos naturales de la nación merecen ser manejados en función del interés común, no de la rapiña privada, podamos medir los impactos y denunciar a los (ir)responsables. También en este ministerio el “silencio es la voz”, porque nunca expresó su posición (ni buena, ni mala) frente a carreteras informales, o “chichas”, para ponernos a tono con la realidad del país.»  (Alberto Chirif: 2007, aquí)

A los madereros les importan un pepino las comunidades nativas y una pequeña muestra de ello la podemos ver en esta construcción de concreto que ha hecho Travi  en Matereni y que  también  se ha pagado con la madera de la comunidad:

p1010454

10 Responses to Madereros versus comuneros

  1. Milagros dice:

    No estaba al tanto de esta información, pero después de leer todo el contenido de tu entrada pienso que estos madereros son unas alimañas, unos sinvergüenzas aprovechándose de estas comunidades nativas que no están en igualdad de condiciones para defenderse de tales abusos. Y lo peor de todo esto es que los políticos son generalmente corruptos y ambiciosos, capaces de manejar a pueblos enteros rehenes de sus intereses partidistas.
    Como en otras ocasiones te felicito por hacer de tu blog un gran espacio de denuncia social y formación educativa.
    Te mandamos besos multicolores!!

  2. Nila Vigil dice:

    Querida Milagros,
    gracias por pasar por acá y muchas gracias por las felcitaciones,,,
    también yo les mando besos a ustedes

  3. Luisa dice:

    Nila, con el respeto que se me merecen tú y los visitantes de tu blog, solo se me ocurren tres palabras para los de TRAVI: hijos de puta!!!

    Felicitaciones,

    Luisa

  4. Nila Vigil dice:

    Luisa y para que te dé más rabia e indignación y veas que la falta de respeto a los asháninkas y su territorio no es solo de los madereros sino que es lo «natural» en esa zona, mira estos dos diálogos satipeños que me mandó mi amigo Antonio (no son recreaciones, son casos literales que él ha registardo). Antonio me dice, con pena, que es normal escuchar estas «opiniones» que nos aseguran un futuro de angustia:

    DIALOGO SATIPEÑO I.
    Martes 18 Nov. 8:30 .
    Persona 1: ¿Usted es director de un albergue verdad?
    persona 2: NO.
    persona 1: Ah, era por si me podía conseguir una nativita…….yo le daría comida, ropa, todo…..

    DIALOGO SATIPEÑO II.

    Jueves 20 de Noviembre. 14:40
    Hospital provincial-sala de hospitalización.
    Señora: Esta semana han muerto dos bebes de los nativos, de neumonía creo……a uno se lo entregaron a su mamá y ella no dijo nada. No tienen sentimientos, nada………(con tono de indignación).

    Jodido, ¿no?

  5. Astrid dice:

    Nila:

    Hace un par de días terminé de leer Guerreros en el paraíso de Fray Mariano Gagnon, sobre el drama de los Ashaninkas de Cutivireni en la época de Sendero Luminoso. Lloré con esta lectura. Lloré de rabia, de impotencia… Este pueblo ha sufrido la invasión de los colonos, la explotación de los madereros y de los narcotraficantes, la violencia de Sendero Luminoso que además hizo que entre ellos se traicionaran y se enfrentaran a muerte ¡Todo esto sin que nadie hiciera nada por ellos! Total, sólo eran «nativos».

    Astrid

  6. lucho dice:

    Nila:
    es indignante el maltrato y abusos que se cometen hacia la población indígena, pero quería volver al tema de la madera. Es sabido el tráfico de la tala de arboles y nada se hace en relación a este tema y las extracciones soslayadas con tintes de seudo-desarrollo como el que presentas son muchos más indignantes aun, pero queria comentar una anécdota que espero sirva de reflexión, hace buen tiempo atrás (cuatro años) estaba en alto Urubamba y me comentaron los mismos machiguenkas que se hacian alianza matrimoniales entre ashaninkas (que ya no tienen mas arboles que talar) y mashiguenkas con el solo propósito de poder extraer madera y venderla a los madederos. Este caso me llamo la atención porque advertía que el trafico de la madera no solo estaba afectando a los indigenas desde lo externo (un choque entre los indigenas y los no indigenas) sino que esta situación ya los está minando internamente (un problema de intereses entre un pueblo indigena frente a otro)

  7. Y ahora son tambien las concesiones petroleras las que estan amenazando a los Ashaninkas
    http://justiciaambiental.blogspot.com/2008/12/pluspetrol-no-es-bienvenida-por-las.html

  8. gisella dice:

    Muy bien Nila, gracias por informarnos. Yo sigo el tema del petroleo y de las represas que amenazan el territorio ashaninka, y tus informaciones pueden sernos muy utiles. Abrazos, Gisella

  9. Josu – Chat Latino…

    Encontre este blog mientras buscaba informacion sobre “recursos naturales” , y termine aca!…

  10. Daniel dice:

    Esto es maldito gobierno de Alan garcia, que poco a poco lo esta terminando de vender nuestro país, sin considerar nuestra cultura, nuestras tradiciones. no solamente es en selva también lo esta haciendo en la sierra, entregando pedazo a pedazo nuestras tierras.
    ¡maldito García y sus delincuentes ayayeros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: