Gracias a mi amiga Miryam Yataco me he enterado de la existencia de ua página por los derechos lingüísticos.
Los derechos lingüísticos son derechos humanos (individuales) y derechos colectivos (culturales). Esto ha sido explicado por Tove Sktutnabb-Kangas de la siguiente manera:
“Los derechos lingüísticos implican a nivel individual, que todo mundo pueda tener una identificación positiva con su(s) lengua(s) materna(s), y que dicha identificación sea aceptada y respetada por otros, sin importar qué lengua o variedad se hable, o qué acento se tenga… [y], a nivel colectivo, el derecho de los grupos minoritarios a existir… y a usar y desarrollar su lengua… a establecer y mantener escuelas… También incluye contar con la garantía de ser representados en los asuntos políticos del Estado, y la concesión de autonomía para administrar asuntos internos del grupo… [y] los medios financieros… para cumplir con estas funciones (Skutnabb-Kangas, 1994: 7-8 )
Este es el link: http://www.linguistic-rights.org/
Congratulaciones por su sítio electrónico informativo sobre los derechos linguísticos. Su trabajo garantiza el acceso de millones de hispano-hablantes al debate importantísimo sobre la preservación de lenguas minoritárias en el mundo.
El link que usted ha publicado al la página de UEA fornece subsídios para la comprehensión de la importancia de iniciativas como el movimiento esperantista en relación a esa questión.
Agradezco en nombre de la Liga Brasileña de Esperanto
Emerson Werneck
Asesor de prensa y relaciones públicas
Liga Brasileña de Esperanto
Estimado Emerson,
un millón de gracias por su comentario. Creo que es una tarea de todos los que luchamos contra la opresión lingüística.
Un abrazo
n
También yo la felicito. Yo mismo he colaborado con la web que cita, y me ofrezco si le interesa información sobre el movimiento que promueve el esperanto como forma de respetar los derechos de todas las personas independientemente de su lengua y sus orígenes.
Un saludo, del otro lado del charco.
EO: Mia lingvo patrina estas la flandra.
ES: Mi lengua materna es el flamenco.
Per Esperanto, mi renkontis vian retejon.
Con el esperanto, he encontrado su sitio web.
Ankaŭ danke al Esperanto mi povas pli aŭ malpli kompreni la tekston.
También gracias al esperanto, puedo más o menos entender el texto.
Mi deziras al vi ĉian sukceson en via strebo por protekti ĉiujn lingvojn.
Les deseo a todos éxito en sus esfuerzos para proteger a todos los idiomas.
Esperanto, unue lingvo de neniu, dua lingvo de ĉiuj.
Esperanto, primera lengua de ninguno, segunda lengua de todos
Leo
Estimados Toño y Leo
Muchas gracias por sus comentarios.Toño, le tomo la oalabra y mucho le agradeceré si me da pistas para poder aprender esperanto. Les agradecería si me dicen cómo han aprendido Uds. esperanto y si es posible aprenderlo de manera individual
un abrazo
n
Invitamos a conocer nuestra asociación en defensa de lenguas minoritarias, participante del Foro Social Mundial.
http://openfsm.net/projects/libero
Estimata Nila,
Estimada Nila,
mi lernis Esperanton hejme, kiam mi aĝis 48 jarojn.
e aprendido esperanto en el hogar, cuando tenía 48 años.
Mi uzis libron kaj studis la lingvon dum tri semajnoj vespere post mia laboro, ĉiutage dum duo da horoj.
He utilizado los libros y estudiado la lengua durante tres semanas por la noche después de mi trabajo, todos los días un par de horas .
Poste mi devis iri al Japanujo por mia firmao kaj tie mi kapablis flue konversacii kun japanaj Esperantistoj pri ĉiutagaj aferoj.
entonces me fui a Japón para mi empresa y no puede conversar con fluidez con esperantistas japoneses acerca de los asuntos cotidianos.
Mi ne regas la hispanan.
Yo no hablo español.
Mi tradukis per komputila programo en la hispanan.
Traduzco un programa de computadora en español.
Mi esperas, ke estos kompreneble.
Espero que sea comprensible.
Leo
Sí es posible aprender esperanto de forma autodidacta. Actualmente, la mejor forma, si el acceso a internet es bueno, es por este medio. El curso más habitual es Lernu!, que además provee de material, tiene comunidades para resolver dudas y practicar, etc.
Otro es Kurso.com.br, también en castellano.
También hay buenos libros para aprender de forma autodidacta. Aquí hay una lista; el más conocido es el de Miguel Gutiérrez Adúriz. Esta lista pertenece a un servicio de libros de España; no sé cómo está el servicio en Perú, ni las posibilidades de enviar desde España a Perú.
El movimiento esperantista en Perú es débil. Quizás te pueda informar mejor Stefano. Contactaré con alguna persona de la Comisión Americana de la Asociación Universal de Esperanto, a ver si le pueden informar mejor.
Un saludo
Nila dijo:
>mucho le agradeceré si me da pistas para poder
>aprender esperanto.
>Les agradecería si me dicen cómo
>han aprendido Uds. esperanto
Aprendí Esperanto con la única ayuda de un libro …
hace casi medio siglo … en 1959.
Con mi ayuda completará el curso básico en 15 horas.
Después … conversaremos en Esperanto.
http://esperantofre.com/edu/lernuh.htm
http://esperantofre.com/edu/data01h.htm
http://esperantofre.com/indexhi.htm
Mi dirección está en todas mis páginas. Cliquee en
mi nombre, al principio o al final de cada página.
Esta invitación es válida para todos los lectores.
_______
Leo dijo
»»»»
>no puede conversar con fluidez con esperantistas
>japoneses acerca de los asuntos cotidianos.
Debe ser un error de traducción. En Esperanto dijo
que si, que pudo conversar con fluidez con los
esperantistas japoneses sobre asuntos cotidianos.
Recibe los mejores deseos de
Enrique
un argentino en California.
Estimada compañera,
con mucho gusto la ayudaré a tomar contacto con la Comisión para las Américas de la Asociación Mundial de Esperanto. Le sugiero respetuosamente revisar el Manifiesto de Praga (ver el sitio :
http://www.esperanto.es/hef/index.php?option=com_content&view=article&id=113&Itemid=116 )
para tener una imagen más clara de por qué nuestro movimiento, mientras por un lado favorece activamente un medio para la comunicación intercultural en pié de igualdad, es a la vez una fuerza activa en la lucha por la ecología de las lenguas.
Desde el sur de Chile la saluda atentamente,
José Antonio Vergara
un millón de gracias. en verdad me van a servir un montón
un saludo fraterno
n
Nila, me habia perdido este conversatorio. Si pues, yo tambien empiezo mis clases de esperanto el 27 de Feb. Vamos a ver si aprendo, saluton – Mi dankas vin. Miryam Yataco
qué paja que te vas a poner a estudiar esperanto,. Creo que es una manera de apostar por la ecología lingüística.
Hola Nila, ya emepce mi contacto con los esperantistas de NY. Un gran saluton a Thomas Eccardt a Neal Blonstein a Melinda Schroeder por permitirme asistir a una de sus reuniones. Tambien un gran — saluton — a Pilar Rae, antropologa peruana por haberme ayudado a conocer al grupo. Y a todos los miembros del Esperanto-Societo de Novjorko. Dankon.