Pronunciamiento del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonia Peruana (FORMABIAP)


LOS PUEBLOS INDÍGENAS FRENTE A UNA DISCRIMINACIÓN HISTÓRICA

El artículo titulado “La congresista no tiene quien le escriba”, de la edición del diario Correo del 23 de abril, ciertamente revela una práctica sistemática vigente de un sector social excluyente, discriminatorio e intolerante. Ese sector social representa los valores de la Colonia , y vive refugiado en la conformidad de capitales heredados o negocios parásitos del patrimonio nacional. En esa representación y en esa práctica, se arraigan los valores antidemocráticos de esa clase social, tan dispuesta a los TLCs, la privatización y depredación de los recursos naturales, el extermino y la vejación de las culturas, conocimientos y derechos de nuestros pueblos indígenas.

Hoy 27 de abril, el diario Correo nuevamente se burla de la congresista Hilaria Supa y a pesar de la gran resonancia mediática en torno al deplorable artículo, lejos de corregirse o asumir éticamente las responsabilidades, mantiene su intransigencia.

No despierta sorpresas la redundante línea editorial de ese periódico. Y no solo por la presencia de su director Aldo Mariátegui (occidental, hegemónico, neoliberal radical de rabietas), si no además porque ese periódico, como muchas instituciones privadas y públicas pugnan día a día, edición a edición, por perpetuar las formas de sometimiento colonial en la frágil democracia de nuestros días.

Actitudes como las del periódico Correo no solo son una continua afrenta a los valores democráticos que deben regir en las instituciones. El artículo del 23 de abril, más allá de ser unas líneas de maquillado panfleto, son la punta de un iceberg de 517 años. En última instancia, esas actitudes son una agresión directa a los pueblos indígenas que en nuestro Perú habitan y conviven, son un maltrato a su historia y proyecto como naciones.

Históricamente, la discriminación ha estado asociada a la dominación social; sin embargo, este ataque representa un temor. Recordemos que el incremento de la presencia indígena en el Congreso es causa de consecutivas muestras de intolerancia en el hemiciclo y que actualmente nos encontramos en el marco de constantes luchas indígenas, tanto en la zona amazónica como andina. Los pueblos indígenas juegan un rol más protagónico hoy en día. En el escenario nacional, la presencia indígena cada vez es más relevante y va cobrando fuerzas en la medida que encuentran la capacidad de contraponer su agenda e intereses ante los embates de un Gobierno que intenta desconocerla. Por eso, no es casual que este ataque a la congresista Supa se realice luego de que ella presente el Proyecto de Ley 2016, donde se consigna que no podrán establecerse empresas mineras y petroleras en territorios comunales sin consulta previa y aprobación debida de los comuneros y sus autoridades.

El FORMABIAP condena las constantes actitudes de exclusión, intolerancia e incomprensión mostradas por el diario Correo y su director Aldo Mariátegui, así como por muchas otras empresas, funcionarios estatales, instituciones y medios de comunicación,  para con los pueblos indígenas.  Nos solidarizamos con la congresista Hilaria Supa, cusqueña, hermana quechua, que ha sido víctima del abuso y maltrato de una oligarquía de cuartel. Defendemos las justas luchas de los pueblos indígenas, levantamos sus reivindicaciones y sus derechos individuales y colectivos.

Iquitos, 27 abril 2009

2 Responses to Pronunciamiento del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonia Peruana (FORMABIAP)

  1. milanta dice:

    Hola Nila. Muy buen pronunciamiento de FORMABIAP. Sobre todo por ampliar el panorama de la acción discriminatoria y su íntimo vínculo con la dominación (real y/o simbólica). Un saludo.

  2. Nila Vigil dice:

    saludos querido Milanta, gracias por pasar a visitarme

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: