Fernando Estrella habla sobre los cacataibo

cacataibo

Los cashibo cacataibo son un pueblo indígena de la familia Pano que vive en  las cuencas de los ríos Aguaytía, San Alejandro y Zungaruyacu en la Selva Central del Perú.  No hay muchos estudios etnohistóricos sobre los cashibo cacataibo.  Según Frank el etnónimo cacataibo es mencionado a partir del siglo XVII y es probable que los cacataibo sean los que las crónicas denominaban como carapachos y que ellos se autodenominan “Uni”. Mi amigo Roberto Zariquiey, que está haciendo su tesis doctoral  sobre el Cashibo Cacataibo, cree que los misioneros usaban el término cashibo para referirse a más de un pueblo que habitaba la pampa de Sacramento. (En verdad, el capítulo etnohistórico sobre el cashibo cacataibo que está preparando Roberto, nos dará muchas luces sobre este asunto )

Los cacataibos viven en 9 comunidades nativas:

Santa Martha
Unipacuyacu
Shambo Porvenir
Mariscal Cáceres
Puerto Azul
Yamino
Puerto Nuevo
Sinchi Roca
Sinchi Roca II

Y exiten también cacataibos en aislamiento voluntario que están amenazados por la exploración petrolera

Los cacataibo se encuentran organizados en la Federación Nativa de Comunidades Cacataibo (FENACOCA) y en este video nos habla su presidente

Ver también:

Nativos cacataibo ignorados por 16 años

Anuncio publicitario

3 Responses to Fernando Estrella habla sobre los cacataibo

  1. Ahora se viene el peligro de las represas
    http://incakolanews.blogspot.com/2009/07/progress.html
    Es que el gobierno no para con su falta de consideracion a las comunidades amazonicas?

  2. zamara20 dice:

    Gracias por compartir esta información….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: