Evento «Asháninkas en la Reserva Comunal Asháninka y el Parque
Nacional Otishi»
Fechas: del 25 al 28 de Octubre
Organiza: CENTRAL ASHANINKA DEL RIO ENE – CARE
Agenda:
Martes 25 MUSEO DE LA NACIÓN (Sala Paracas)
Mañana: Inauguración
– Presentación Octubre Asháninka: Semana de información, sensibilización y cultura.
– Presentación de la Agenda de la CARE hacia el Buen vivir y la publicación “Kametsa saiki”, el buen vivir entre los asháninkas del río Ene.
– Inauguración de la exposición de fotos “Kametsa – asaiki”, el buen vivir asháninka
Tarde: Territorio
– Presentación de la publicación CARE: “Asháninkas en Áreas Naturales Protegidas la Reserva Comunal y el Parque Nacional Otishi”.
– Foro de debate: Nuevos escenarios en el ordenamiento territorial indígena.
Noche:
– Tejer en el Ene: Inauguración del taller de tejidos en algodón y fibras naturales. Dirigido por artistas y tejedoras asháninkas.
Miércoles 26 ESCUELA DE POSTGRADO D E LA UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA
Mañana: Salud
– Presentación de la publicación: “Interpretaciones asháninkas de la salud en el río Ene”.
– Exposición sobre la situación de la atención de salud estatal en el río Ene.
– Foro debate con autoridades, especialistas y la CARE.
Tarde: Economía
– Asociación “Kemito Ene”: La experiencia de la CARE en su trabajo con cacao.
– Comunidad de Puerto Asháninka : experiencia de manejo forestal .
– Foro de debate sobre los negocios ambientales y productivos como alternativa real a los negocios extractivos.
Noche:
– Degustación de chocolates y licor de cacao de la asociación de productores asháninkas del Ene “Kemito Ene”.
Jueves 27 AUDITORIO UNIVERSIDAD RUIZ DE MONTOYA
Mañana: Educación
– Presentación del “panorama educativo” en las comunidades del Ene.
– Exposición y discusión sobre las “10 Propuestas de la CARE para mejorar la educación en el Ene”.
– Mesa de debate con especialistas y autoridades educativas, locales e indígenas sobre la realidad de la EIB en contextos amazónicos.
LUGAR POR CONFIRMAR
Tarde: Violencia política y Memoria
– Proyección de Testimonios.
– Muestra: Colores y memoria.
– Coloquio entre los participantes, la CARE, familiares de las víctimas y representantes del Consejo Nacional de Reparaciones.
Noche:
– Muestra de un documental sobre la vivencia y prácticas de salud entre los asháninkas del Ene: Noshinto Shamporo (Tita Portela 2009).
Viernes 28 LUGAR: MUSEO DE LOS DESCALZOS
Mañana: Historia Abierta
– Tradición oral: “Narraciones asháninkas para el presente”. Escuchamos historias que conforman parte del aprendizaje en el río Ene. Narrador: David Barboza Vargas
– Foro con especialistas y protagonistas sobre las misiones y la colonización en el Ene.
Tarde: LUGAR: MUNICIPALIDAD DE LIMA (Salón de los Espejos)
Conclusiones y Clausura.
– Presentación de documental: Pakitsapango (RFUK-CARE 2011)
-Conclusiones de los foros de la semana Octubre Asháninka
– Música asháninka tradicional con acompañamiento instrumental de otras tradiciones. Artista y voz asháninka: Jéssica Sánchez Comanti.
Donde puedo inscribirme y averiguar los horarios y sitios de las conferencias.
No es necesario inscribirse,,,pero más información
CENTRAL ASHANINKA DEL RIO ENE
http://www.octubreashaninka@gmail.com
http://ashanincare.org/
http://www.facebook.com/central.rioene
saludos
N