Leo en los periódicos que los y las jóvenes no saben que en el Perú hubo un conflicto armado interno. Escucho que la gente se escandaliza de que no haya memoria sobre lo que fue Sendero Luminoso. La ministra de educación ha señalado que el próximo año se incluirán la historia de Sendero Luminoso y del MRTA. Han pasado 8 años desde que se se presentó el Informe Final (IF) de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) y desde el Estado no se ha hecho nada para crear una cultura de paz. El sector educación nos dice que se empezará a trabajar en el asunto desde el 2013 y, de hecho, esto se debe al intento de inscripción del MOVADEF en el JNE. Y así como nada se ha hecho en la educación escolar, también hay un vacío en la educación universitaria. No se puede tolerar que las universidades sigan enseñando como si este conflicto nunca hubiese existido. Todas las carreras deben tener en el perfil del egresado y de la egresada un ciudadano y una ciudadana que conozcan que se vivió un episodio de violencia intenso y que ellos y ellas deben trabajar desde su disciplina en la meta de un Estado multicultural e inclusivo.
No podemos olvidar lo que significó el conflicto armado interno. No podemos olvidar que hubo terrorismo de parte de los grupos subversivos y de parte del Estado. Es por ello que incluyo dos textos en este post.
El testimonio de Gisela Ortiz Perea
Bien Nila. este tema me tiene muy preocupada!
Yo he insistido mucho cada vez que he podido meter mi cuchara en la necesidad de crear una cultura de paz y, en verdad, me he decepcionado al ver que el tema nunca ha sido abordado en la educación y ahora vienen a sorprenderse…