Castellano amazónico a ritmo de vals y de cumbia

en-el-maranon.jpg

A ritmo de vals

Hace unos años en Zungarococha, Iquitos, escuché al profesor Julio Pacaya cantar unos valsecitos en castelllano amazónico. Cuando Julio y yo fuimos a la comunidad de Payorote para observar una escuela donde se enseñaba kukama como segunda lengua, hablamos de muchísimas cosas y, como es de suponer, le pregunté por esa música. Fue así que a nuestro regreso de Nauta, nos detuvimos en un puesto del mercado de Iquitos para comprar el CD «bienvenidos a Iquitos» donde estaban las canciones que había escuchado a Julio.

Una de esas es «amor shegue» del cantautor Iquiteño Javier Yzuiza que la pueden oír aquí

Aquí les transcribo la letra (hay algunas palabras que no he logrado entender así que si alguien se percata de algún error, por fa avise):

Qué le vamos hacer, si nuestro amor fue shegue,
upinsho estuve entonces al confiar en tu querer
La culpa tengo yo, por marmansho y pelotón
por creer en tus palabras y promesas de mujer .
Ahora que te vas, no creas que estoy llorando
Otra chola chulla chulla enseguida yo encontré .
Vete nomás que me importa,
si algún día por haz de volver
horcon siqui, patacala implorando mi querer
Sipi, sipi vas a llorar
cuando sepas que otra mujer,
linda chola masatera me hizo olvidar tu amor
Vete con ese quillansho que por ti anda sin cushqui
su camisa pushcu pushcu y lliqui lliqui su pantalón
Sipi, sipi vas a llorar cuando veas otra mujer,
linda chola aguajinera me hizo olvidar tu amor
Vete con ese millaipa que por ti anda sin cushqui
su camisa puscho puscho y lliqui lliqui su pantalón

Así que me dejas por ese miyaipa

Qué le vamos hacer si nuestro amor fue shegue,
upinsho estuve entonces al confiar en tu querer.
La culpa tengo yo, por marmansho y pelotón
por creer en tus palabras y promesas de mujer
Ahora que te vas, no creas que estoy llorando
Otra chola chulla chulla enseguida yo encontré.
Vete nomás que me importa,
si algún día por haz de volver
horcon siqui patacala implorando mi querer.
Sipi, sipi vas a llorar cuando veas otra mujer,
linda chola tacachera me hizo olvidar tu amor
Vete con ese quillansho que por ti anda sin cushqui
su camisa pushco pushco y supi supi su pantalón.
Sipi, sipi vas a llorar cuando veas otra mujer,
inda chola carachamera me hizo olvidar tu amor
vete con ese millaypa que por ti anda sin cushqui,
su camisa pushco pushco y yiqui yiqui su pantalón
Sipi, sipi vas a llorar cuando veas otra mujer,
linda chola supitera me hizo olvidar tu amor
Vete con ese quiyansho que por ti anda si cushqui
su camisa puscho puccho y lliqui lliqui su pantalón.

Como ven, la letra es bastante típica del vals criollo: un amor despechado. Pero no es por su «mensaje» que la canción me gusta sino por el hecho de que esté cantada en castellano regional.

Versión cumbia

Amor shegue ha sido adaptada a ritmos «más amazónicos» y en este video pueden verla cantada por «Explosión de Iquitos», excelente grupo de música tropical, que gusta no solo en la Amazonía sino el todo lugar en el que se presente.

Buen fin de semana

Anuncio publicitario

12 Responses to Castellano amazónico a ritmo de vals y de cumbia

  1. Juan dice:

    hola, discúlpame el offtopic, pero quizás te interese éste post: http://es.globalvoicesonline.org/2007/11/17/algeria-estudiando-el-korandje/

    saludos, y claro que he oído «Amor Shegue», en varias versiones, je, un amigo la canta muy bien con su guitarra, aunq usa algunas otras palabras regionales en varias estrofas, asumo q puede haber varias versiones de la letra.

  2. Vilma Rodríguez dice:

    Primero que nada un saludo para ti, Nila, tu página está genial. Una se siente confortable con la lectura y vista de los post que se encuentran aquí.

    Mi nombre es Vilma soy educadora y trabajo desarrollando propuestas con mujeres y pueblos indígenas, en donde la afirmación y promoción de la identidad es uno de los temas principales.

    Respecto al vals al ritmo de cumbia, diría eso es mi Perú, muestra sencilla y convincente de interculturalidad.

    Me encanta el estilo tipo reportaje que asumes cuando llegas luego de un viaje y viene todo el jaleo de la sistematización de la experiencia que se ha vivido.

    Bueno espero haya otra oportunidad para hacer un comentario, visitaré tu blog.

    Gaviota.

  3. Nila Vigil dice:

    Juan,
    muchísimas gracias por el link,,, es un asunto que me importa muchisimo y que interesante lo de las distintas versiones de «amor shegue» eso es algo que reafirma la creatividad de las culturas de la oralidad.

    Vilma,
    encantada de conocerte y gracias por los comentarios,,, este blog es tu casa,

    cariños a los dos
    Nila

  4. Ruth Mamani de los Ríos dice:

    Querida Nilita, me encanta tu espacio. Y Amor shegue, bacán, por el hecho mismo del castellano utilizado. Estaremos en contacto, sí?

    Un beso,

    Ruth

  5. Vilma Rodríguez dice:

    Rehola Nila y todos/as:

    Aprovecho este post relacionado con lo cultural entre otros aspectos y me tomo la libertda de difundir este evento que me parece interesente, sobre todo lo relacionado a CULTURA Y REINVENCIÓN POLÍTICA II EDUCACIÓN POPULAR, COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y ARTE TRANSFORMADOR.

    Les paso este link en donde podrán visibilizar el programa completo:

    Haz clic para acceder a Programa_foro.pdf

    Para mayores datos este otro link:
    http://www.democraciaglobal.org/index.php?fp_verpub=true&idpub=188

    Creo que valdría la pena ver como se enfoca lo educativo y lo cultural.

    ¿Qué opinas Nila? Curiosidad, sabías este evento, tal vez vayas amiga.

    Un abrazo, y a seguir chambeando en esta (rara) tarde aun soleada!!

    Gaviota

  6. Nila Vigil dice:

    gracias por el link, querida Vilma
    es un evento muy interesanre,,, ne gustaría ir pero debo hacer un viaje relámpago a selva central

    un beso
    Nila

  7. Vilma Rodríguez dice:

    Pues!! sinceramente os envidio!! salir de Lima qué bueno!!! Genial Nila ya nos contarás de tus experiencias de seguro, valiosas.

    Saludos a la gente allí! A ver si a propósito de este evento y/o otro tema intercambiamos reflexiones!

    Un abrazo! y Buen Viaje!

    Gaviota

  8. Nila Vigil dice:

    querida Ruth,
    que alegría que hayas entrado al blog
    sí, estas canciones con castellano amazónico son muy buenas,,,,

    y no te olvides de escuchar a Rosita de Espinar,,,

    Estoy tras una canción de tiempo nuevo» las martaparlas» que oí hace años en la taberna,

    un besazo
    Nila

  9. Reaño dice:

    Querida Nila,
    vuelvo al mundo del ciberespacio y me encuentro con esta estupenda música que pones… a lo mejor no tiene mucho que ver pero me recuerda un poco a los primeros tangos, donde se mezclaba el cocoliche de los italianos que luego se volvería lunfardo… es realmente hermoso cuando las lenguas generan nuevas formas, en coexistencia, en reciprocidad, es de puta madre!

  10. Nila Vigil dice:

    Querido Reaño,
    que bueno que hayas vuelto,,,,
    interesante la relación de castellano amazónico con el lunfardo

    un beso
    nila

  11. javier ysuiza mozombite dice:

    sólamente para definir algunos términos:
    – Es horcón siqui, no porcon siqui.
    – Es lliqui lliqui, no yiqui yiqui, ni chiqui chiqui
    – Es millaypa, no miyaipa, ni quillaypa.
    Me alegro que des la importancia debida a esta propuesta.
    Hasta otra oportunidad.
    Iquitos en tu corazón.

  12. Nila Vigil dice:

    Estimado Señor Ysuiza,
    muchísimas gracias por visitar mi blog. Acabo de corregir los errores, gracias por señalarlos.
    un abrazo y lo felicito por su trabajo
    n

Responder a javier ysuiza mozombite Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: