No la conocía. No sabía que es responsable de varias canciones de la película Frida. Me la recomendó Miguel Angel Rodríguez y no he dejado de oírla. Es muy buena.
Lila Downs es hija de Anita, una cantante mexicana con raíces indígenas, y de Allen Downs, un señor de los Estados Unidos de Norteamérica de origen escocés que fue a México a filmar un documental y que ahí formó su familia. “Crecí en una especie de doble realidad, entre tradición y modernidad.»
Lila fue a los Estados Unidos a estudiar antropología y música. Quería ser cantante de ópera pero no le gustó la facultad y dejó sus estudios. Ella luchó con sus dos identidades y “sentía avergonzada de ser mitad norteamericana y mitad india mexicana.”
En Minneapolis, donde los inmigrantes son de origen principalmente escandinavo, se siente siempre diferenciada por su piel de tono café. Ahí, como en Los Ángeles, algunos miembros de la comunidad mexicana la discriminan también por ser “gringa.»(http://glaucoma-imagen.blogspot.com/2006_01_01_archive.html)
La identidad de Lila Downs se fue forjando poco a poco. Ella no siempre estuvo alegre de tener sangre mixteca:
«Yo me avergonzaba mucho de tener sangre indígena. Me daba mucha vergüenza que mi madre hablara en su idioma en público. Todas estas cosas han sido retos para mí y darme cuenta de ello ha sido muy doloroso porque ella es la mujer que me ha parido, la persona que me ha dado la vida.»
(http://estarenelaire.blogspot.com/2006/12/lila-downs-entrevistas.html)
En México las mujeres indígenas de las montañas de Oaxaca le enseñaron tejer tela. Luego, Lila hizo su tesis sobre el simbolismo del arte que creaban estas mujeres. En los EEUU empezó a escribir canciones acerca de los migrantes mixtecos que van a trabajar en la agricultura y en las cocinas:
Me encontré con un payaso/saxofonista llamado Paul Cohen alrededor de este tiempo, y comenzamos a componer cumbias y otras rolas juntos. Paul siempre oye a Coltrane y otros jazzistas y ha sido una constante buscarle el alma a la música. (http://www.liladowns.com/Site/More%21_Mas%21.html)
Lila tenía dudas en qué idioma debería cantar. Al final decidió mezclarlos y también incorporar las lenguas indígenas de México en sus canciones. “por el medio de la música he podido cambiar mi parte mexicana con la estadounidense… ahora ya he podido reconciliarme conmigo misma, y estoy muy orgullosa de quien soy.”
Aquí les pongo una canción de Lila Downs
Aquí su versión en inglés:
http://www.goear.com/listen/ef19479/cumbia-del-mole-lila-downs
Y para terminar, una foto del delicioso mole poblano (la receta aquí)
Y como la canción habla de Oaxaca, esta foto que también lo hace:
Hola Nila:
La banda sonora de Frida es muy buena. Seguro ya le echaste un ojo. A mí gusta ‘Burn it blue’, la pieza final. Habla de la muerte de Frida Kahlo y su vida tormentosa. No sabía casi nada de Lila Downs sólo que cantaba La llorona. ¡Qué chévere que haga esa síntesis cultural y linguistica en su trabajo! Seguro que es difícil de clasificar en un género en especial. ‘Alternativo’ es el cajón de sastre de las disqueras. Alternativa pero no alternante. Es decir, no toma de una raíz cultural para abandonar la otra.
Gracias por el dato. Saludos
Neto
sí, Neto, la bamda sonora es genial… me la he bajado.
Un abrazo
N
GRANDE LILA..SOY ARGENTINO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO. NO DEJO DE ESCUCHARLA DESDE QUE ME ACERCARON CD.
LILA NO SOLO CANTA, SINO QUE EN ESCENARIO CON SU MUSICA HACE DOCENCIA.
GRANDE LILA. VENITE A LA ARGENTINA
Es una mujer admirable, por su forma de cantar y por los idiomas que habla, canta precioso y es unica en su estilo y sobre todo como se desempeña en el escenario, realmente es admirable una mujer por su forma de ser y por defender esa cultura Mexicana
tiene una voz tan impresionante… me encata la cancin de zapata se queda la kiero mucho ……impresionante…..:)