Ayer nos reunimos a frente a la embajada de Chile para solidarizarnos con Patricia Troncoso. Nos congregamos allí: la Red de Casas de Refugio (RECARE), El Servicio de Noticias Indígenas (SERVINDI) la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC), la Asociación Nacional de Maestros Bilingües (ANAMEBI), La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) y algunos otros ciudadanos.
El servicio de noticias indígenas postea: Perú-Chile: Piden a Bachelet sensibilidad y decisión frente a Patricia Troncoso
.
Debo decir que me ha impresionado la poca solidaridad expresada en los grupos mestizos. Además de las personas mestizas que trabajan en las organizaciones antes mencionadas, solo pude ver a un (sí, solo un) estudiante de la Universidad Católica y otros pocos no indígenas. Es muy preocupante la indiferencia que expresamos ante las cuestiones de derechos humanos. Viene a cuento recordar un poema de Martin Niemoeller que falsamente se le atruye a Brecht:
Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista
Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío.
Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.
Para terminar, un colega de Chile, Christian Peñaloza, me mandó esta canción que quiero compartir con ustedes. Hagan click aquí
Ver también:
Peru – Chile: ¡Patricia no estás sola, tus hermanos están aquí! (audio)
Michelle, Michelle, qué tienes Michele que matas y torturas al igual que Pinochet
Crece la solidaridad y sigue la represión a los mapuche
Querida Nila,
de verdad me asombra la poca repercusión… dónde están todos los que se llenan la boca día a día en las aulas, clases, medios, hablando de los DDHH?
O es que cuando pensamos en los DDHH así en abstracto es bien paja pero cuando debemos tomar el compromiso y la acción, lo siento, tengo otras cosas que hacer o no me entero o no me quiero enterar?
Creo que estas cosas sirven para diferenciar la pose del compromiso. Debemos crear conciencia, desde nuestros lugares de enunciación, sí, pero también desde la calle cuando hay que hacerlo.
Un abrazo!
Ernesto.
¿Como se enteraba la gente del planton? Yo me he enterado a posteriori a través de tu post. esto le puede haber pasado a mucha gente, no?
Quizá haya habido una falla en la convocatoria. Yo me enteré por un correo que me llegó de una lista de correos. Me llegó el viernes 18 y ese día mismo posteé. El chico de la Católica que estaba me dijo que se había enterado por un anuncio en el diario la primera, también el viernes. No sé como se enteraron los otros.
Muy bien por todo lo que haces. No gustaria invitarte a visitar http://laconfederacion.synthasite.com/
y tambien vez y comparta la otra verdad.