Después de 25 años la verdad sigue escondida

62-1.jpg

Han pasado 25 años y los familiares de los periodistas asesinados en Uchuraccay aún no saben lo que ocurrió. Recuerdo que cuando se televisaron las audiencias de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), pude ver el testimonio de la señora Gloria Trelles de Mendivil. Me impresionó la fortaleza de esta señora. Me conmovió su dolor. Sin duda, la señora Gloria Trelles tenía esperanza en la Comisión de la Verdad. [1].

Aquí el testimonio de la señora Gloria Trelles. Sus palabras nos dicen todo.

Audiencias Públicas de Casos en Huanta

Primera Sesión, 11 de abril de 2002.

Testimonio de la Señora Gloria Trelles de Mendívil[2]

Les doy mi cordial saludo a cada uno de los señores comisionados y al público en general por acompañarnos aquí. Mi nombre es Gloria Trelles de Mendívil. Soy madre de Jorge Luis Mendívil Trelles, el más joven de todos los periodistas, de los ocho periodistas asesinados en Uchuraccay, quiero… yo sé que a todos nos duele perder un ser querido, pero creo que el dolor de perder a un hijo en la circunstancias que yo he perdido al mío es muy diferente. Es atroz. Solamente Dios, gracias a Dios, yo no pierdo la fe, él me puede dar la fortaleza para poder estar aquí todavía.

Yo… mi hijo sufrió mucho, desde el momento del parto, casi nació ahogado y la obstetriz me decía, señora, apúrese, apúrese porque su hijo se muere y usted tiene la culpa. Después tuvo una serie de enfermedades. Tenía problemas renales desde muy pequeñito, no ha llevado una… una… no llevó una niñez normal. Había que cargarlo para subirlo, para bajarlo. El tenía… perdía sangre, proteínas, por la orina. Sufría de bronquitis asmatiforme, sufrió mucho, mucho, mucho cuando ha sufrido de… desde dos meses, ha sufrido muchas… con una forunculosis que le dio tremenda. Eran… cada… de esta zona, la cabeza. Eran treinta forúnculos que le contaba cada día, eso era a los dos meses, era muy gordito y después, con los bronquitis. Yo he luchado mucho para arrancárselo a mi hijo de los brazos de la muerte, yo he luchado a brazo partido. Por eso, mi hijo recién ha sido un niño normal a los diez años. El ha podido recién subir y bajar escaleras. Quiero también que se pongan un momentito en mi lugar, que piensen cómo yo he visto salir a mi hijo caminando por la puerta de mi casa, y que me lo devuelvan después en un cajón, sellado y soldado, donde ni siquiera he podido verle su rostro cuando ya estaba muerto, no se imaginan todo el dolor que ha significado para mí.

Yo, noche a noche, soñaba con él. El venía, me… abrazábamos y mi esposo me despertaba porque yo todas las noches estaba llorando. Imagínense, todo este dolor para qué, cuántos años de lucha.

Con la señora Gilma Barreto hemos caminado diez años, primero aquí en Ayacucho, y luego en Lima, nombró el gobierno de Belaúnde a esa comisión investigadora, que el verdadero nombre ha debido ser encubridora, porque ellos no se interesaron por averiguar nada. Ellos han estado en la comunidad y ¿qué iban a averiguar? La primera vez que han venido, acompañados por una, por una fuerte dotación… de armada que les había dado Noel, han estado solamente cuatro horas en Uchuraccay y luego la investigación policial con el Juez Flores Rojas. Aquí, un juez instructor de acá, de Huanta, solamente dura veinticuatro horas. Este Juez, tiene una, una… no encuentro la palabra, una actitud pasiva. El no, no tiene… Inclusive llega él, el once de febrero, llega él a Uchuraccay y tiene presentes a todos los comuneros, tiene presente a la Comisión Vargas Llosa y no les pregunta, ni siquiera se interesa por pedir la identificación de cada uno de… de los comuneros, de los que estaban ahí, este, no, no hace nada, este señor parece que aquí, tal parece que aquí, no solamente en Huanta en todo el departamento de Ayacucho, la única, la única autoridad que ellos respetaban y que le temían era a Noel, porque no se hace nada.

Luego cuando empieza la investigación judicial, el general, el general Noel también era el que parecía que él dictaba todo, porque, recibían las órdenes del juez, para detener o capturar a tal o cual persona y él no lo permitía. Todo está lleno de vicios y de irregularidades. No se les da ninguna facilidad, este, este juez lo hemos tenido que recusar… (cambio de lado de cassette) (inaudible) …Nosotros no hemos tenido audiencias ¿por qué?, porque el fiscal se desaparecía, ese fiscal Guerrero Morante. De repente estaba ahí el doctor Ventura Huayhua, pero no había audiencia porque no estaba el fiscal. ¿Por qué no estaba?, porque escondido se iba a Lima, a Lima a ponerse de acuerdo con, con el fiscal de la Nación de ese entonces, que era Elejalde y cuando él, después, antes de este viaje, él había pedido ya veinticinco años de prisión para cada uno de solamente tres comuneros que, que detuvieron.
Y después cuando viene de Lima después de haber conversado con el fiscal Elejalde, él llega y luego ya éste retira, retira la acusación y recusa al juez y, bueno, el juicio llega a fojas cero y hemos tenido que luchar con (inaudible) caminando de un lado a otro en donde el fiscal supremo, que luego después ya cambió con el doctor Méndez Jurado para… porque el juicio volvió a fojas cero, para volver a reiniciar el juicio en Lima. Pero en Lima, igual en Lima, claro había un poco más de… no teníamos la misma atención, que habíamos llevado acá, pero en Lima ya era visto que por la forma como habían actuado desde el comienzo el juez Flores Rojas el… el todo… inclusive allá en Lima. Este tribunal que ve… el octavo tribunal, conformado por el doctor Luis Serpa Segura, que como premio recibió después ser jefe, presidente de la Corte Suprema, luego ha sido presidente del Jurado Nacional de Elecciones y luego ya sabemos que terminó como un fujimontesinista más, porque él también, es uno de los miembros de esa mafia.

Luego el otro vocal era el doctor César Tineo Cabrera que también creo que deben recordar que también él estuvo, estuvo en problemas con la justicia por el caso del NOVOTEX, el único de los… el otro vocal es el doctor Arsenio Oré Guardia que, bueno, hasta ahora sigue, sigue, este, ejerciendo su labor de… de abogado. Yo he ido, en Lima, he ido a buscar al doctor Mario Rodríguez Hurtado, que era el abogado de Sedano, para pedirle que nos ayudará con el expediente, que nos dé algunas luces para ver cómo dábamos este testimonio, ¿no? El nos dijo, no se preocupe, señora, que estoy trabajando con el doctor Arsenio Oré y él lo tiene todo, le voy avisar para que usted venga; hasta ahora me está avisando, días antes de venir lo he vuelto a llamar. Tampoco nada; entonces, prácticamente, yo estoy diciendo acá, solamente mi sentir, lo que he vivido en estos diez años, porque mi vida cambió, diecinueve años son ya vamos para casi veinte años, mi vida cambió. Cambió completamente, este tribunal especial, que, conformado por los doctores que antes les nombré, da una sentencia solamente castigando a los tres comuneros a Dionisio Morales Pérez, a Simeón Aucatoma Quispe, que muere en la prisión y el otro Mariano Concepción Jasani Gonzáles, que sale de la prisión, pero de nuevo está porque mató a la persona que ya vivía con su esposa, ¿no? Y aparte de esto, bueno ellos que ya están libres, los… Jasani está en la cárcel, Dionisio Morales Pérez sigue, sigue… está libre; pero nunca por más que nosotros le pedimos que nos dijera la verdad por lo menos a nosotros, que íbamos a pedir protección para su vida en Lima, nunca nos quiso decir la verdad. Porque Aucatoma, en el mismo juicio, él dijo que cuando estuvo en Huanta le dijeron, tienes que decir lo que no es verdad, porque si tú dices la verdad, vas a amanecer muerto tú y tu familia.

Y luego, en Lima, cuando hemos visto unos videos donde él estaba, él decía que no era él, él se veía en el video, se veía en las fotos y decía que no era él, al punto de que su abogado le decía, si tú no te reconoces en esta foto, yo no te voy a seguir defendiendo. Pero él negaba y negaba y negaba, y todo esto, a qué nos lleva, a pensar que todo había sido una cosa preparada, concertada para que todo, uno a otro, se apoye y que el crimen no quede resuelto nunca, como que ha quedado impune, el… este, este tribunal también de Lima, tampoco, ni siquiera.

El rechaza el pedido de que se le abra un juicio a Belaúnde, que en ese entonces era presidente de la República. Y, creo yo, que desde el comienzo, ha estado él enterado de los hechos. Ni siquiera se le llama para que dé su testimonio, ahí en Lima. Se le limpia de todo, como se dice vulgarmente de polvo y paja.

¡Ah! también se… se le (inaudible) no se le implica en nada al general Noel, solamente se le dice que lo van a acusar por delitos de… a él, a un capitán de la armada peruana, Ismael Bravo, y luego a seis miembros de la policía nacional, pero solamente por… por delitos de deberes de… de función y abuso de autoridad. Nada más, pero eso yo nunca conozco con que se haya castigado, porque nunca lo he visto. Y… y, bueno, todo aquí nos da a comprender que esto ha sido una cosa concertada tanto por los militares, por… por todo el poder, el gobierno y el Poder Judicial que, que, bueno, ha tenido… ha colaborado con ellos, porque si el Poder Judicial se hubiera puesto, se hubiera puesto, como se dice en sus trece, fuerte y hubiera cumplido con el deber, como les corresponde, como poder autónomo, no hubiéramos terminado en lo que hemos terminado.

Para mí el crimen sigue impune, para mí todo está igual que el veintiséis de enero, y yo solamente quiero pedir, como madre, que se haga justicia. Que esto, para mí, era la última luz que se nos prendía, que ésta es la última oportunidad que tengo. Yo soy una persona que, la verdad, estoy haciendo un esfuerzo sobrenatural, estoy bastante delicada de salud, he venido contra la opinión de mis médicos, pero espero, Dios me da fuerzas y espero que este esfuerzo no sea otro esfuerzo vano, que no tenga otra decepción más, que se castigue a los verdaderos responsables, tanto a los materiales como, sobre todo, a los intelectuales. Porque hemos visto que para el general Noel se le dio un premio y se le creó un puesto especial de una… de un cargo como agregado militar en Estados Unidos, con un gran sueldo en dólares. No sé si este general, de repente en los primeros días, después de haber… porque él es el que ordenó el crimen, haya podido dormir tranquilos. Muchas gracias, creo que con esto, la verdad, mi dolor de madre, me impide seguir hablando, porque es un hijo lo que yo he perdido. Yo siento como que si me hubieran quitado parte de mí, ¿no? Inclusive he llegado al extremo de que uno de mis hijos me ha dicho, mami, son seis hijos que yo he tenido… mami, parece que solamente tú hubieras tenido a Jorge, tú te olvidas que nos tienes a nosotros también y que te necesitamos, pero yo les he dicho, a ustedes los tengo, a mi hijo ya no lo tengo, y creo que ésta es la última oportunidad que me queda y espero en Dios y en la Virgen Santísima que se haga justicia, que se castigue a los verdaderos responsables. Muchas gracias.

dibujo.jpg

Más sobre el tema:

No olvidemos Uchuraccay. (Desde el tercer piso)

Uchuraccay como espejo de la violencia política (El blog del morsa)

Misterios de Uchuracay (Editorial de César Lévano)

Actualización:

uchuraccay.jpg

Es muy recomendable: El caso de la muerte de ocho periodistas en Uchuraccay. Extracto del artículo: Informe de la comisión de la verdad y reconciliación: un doloroso espejo del Perú. Disponible aquí :montoya-uchuraccay.doc



[1] Lamentablemente la CVR la decepcionó. Sé que algunos de los que leen este blog estarán en desacuerdo con el juicio que hago sobre la CVR. No es este el lugar para hablar sobre el asunto. Así que no explicaré el porqué afirmo eso.

12 Responses to Después de 25 años la verdad sigue escondida

  1. Reaño dice:

    Carajo Nila, verdaderamente terrible de leer… yo también tengo algunas discrepancias que no es el lugar para anotar… después de escuchar testimonios así… cómo poder seguir siendo el mismo sin detenerse a gritar?

  2. Alfredo dice:

    Es asombroso como la izquierda derechohumanista continua manoseando políticamente el dolor de los familiares de los periodistas masacrados en Uchuraccay hasta el día de hoy y continuan buscando perpetuar la versión de este hecho que buscó imponer la izquierda desde los 80s: que los periodistas habrían sido masacrados por militares.
    Tamaña patraña no resiste mayor análisis, ni siquiera su propia CVR fue capaz de mantener el embuste y terminó dándole la razón a los sostenido en el Informe de la Comisión Vargas Llosa: los periodistas fueron masacrados por los comuneros, quiénes los confundieron con terroristas.
    Aquí hay que resaltar el valor cívico del gran escritor peruano, quien se ganó los odios de la izquierda local al desmontar la versión de un crimen perpetrado por militares. Hay que recordar también que estos traficantes de cadáveres de la izquierda tuvieron la genial idea de llevar a los familiares de los periodistas asesinados en Uchuraccay a sentarse en primera fila durante el famoso debate entre Fujimori y MVLL de 1990.
    Todo esto ocurre cuando se manosea políticamente a los DD.HH.

  3. Nila Vigil dice:

    Señor Alfredo,
    No hay ningún manoseo hacia nada. Y la señora Trelles de Mendívil tiene una opinión distante a la suya sobre la comisión Vargas Llosa.

  4. Susana dice:

    Señor Alfredo,
    Si los comuneros los confundieron con terroristas fue en parte porque los militares dieron la irresponsable e inhumana (e ilegal, e inmoral) consigna de matar a cualquiera que llegara a pie, pues serían terroristas, ya que ellos (los militares) llegarían siempre por aire. Pero el asunto es más complejo que esto, por supuesto.

  5. Reaño dice:

    Estoy de acuerdo con Susana. Ni el Informe MVLL ni la CVR señalaron con claridad a dos de los grandes responsables: el general Clemente Noel (que fue el que dio la orden de eliminar a troda persona «sospechosa» que llegase por tierra) y el presidente Fernando Belaúnde que criminalmente saludó públicamente la matanza de Huaychao, ocurrida días antes…

  6. Nila Vigil dice:

    He leido el post de Rocío Silva Santisteban titulado: Uchuraccay y la otredad y lo recomiendo en verdad

  7. Daniel Salas dice:

    Uchuraccay es una herida en nuestra historia no porque haya sido la matanza más numerosa, sino por la forma de la violencia, que da cuenta de manipulaciones y fracturas sociales. Por eso mismo es necesario conocer mejor los hechos e investigarlos. Aquí hay otro post que aclara muchos elementos a tomar en cuenta:

    http://martintanaka.blogspot.com/2008/01/uchuraccay.html#links

    Saludos

  8. Nila Vigil dice:

    Gracias por el alcance, Daniel.

    Yo lo que he querido con ese post es dar a conocer el testimonio de la señora Trelles para quien ni la comisión Vargas Llosa ni la CVR llegaron a la verdad. No quiero pronunciarme sobre la CVR porque este no es el espacio, ni sobre quienes dicen que los periodistas llevaban una bandera roja (en todo caso, comparto la opinión de Rodrigo Montoya que está en uno de los links recomendados por Tanaka y que he incluido en el post)

  9. victor mendivil dice:

    hola, nila:

    muchas gracias por publicar las palabras de mi abuela; tal vez así no encontremos la «verdadera verdad» del asunto, pero que más personas se enteren de esto, siempre va a ser bueno en aras de no volver a pasar por situaciones similares. respecto a que el tema sea manoseado por «la izquierda derechohumanista», creo que el señor alfredo se equivoca. finalmente, si alguien se acercó a atender el dolor de mi abuela fueron ellos y yo, pese a todas las discrepancias que tengo con la izquierda, la derecha y el centro, le agradezco mucho a estas personas por hacer que mi abuela se sienta escuchada, ahí donde nadie quiso tocar el tema.

    la opinion de mi abuela respecto al informe vargas llosa tiene sus justificaciones, para nada políticas, por cierto. así que espero que el señor alfredo tenga más cuidado al comentar las palabras de esta mujer tan valiente y admirable como es mi abuela. No es politizar; las personas que sufren pérdidas tan trágicas como ésta, necesitan ser escuchadas y necesitan saber la verdad… ojalá no le toque nunca a este señor tener que pasar por una pérdida como tal y que algún descriteriado ande diciendo que su testimonio está manoseado por fulanos o menganos.

    Gracias

    victor mendivil garavito

    vichivic@gmail.com

  10. Nila Vigil dice:

    Querido Victor A,
    no hay nada que agradecer. Para mi era necesario dar a conocer el testimono de esta mujer valiente. Creo, como tú, que conocer estas cosas debe servirnos para no volver a pasar por estas dolorosas situaciones

    Un abrazo
    Nila

  11. Habría que añadir que el ingeniero Alberto Morote, comisionado de la CVR, se negó en un principio a suscribir las conclusiones del informe de la CVR sobre la matanza de Uchuraccay. Fue sólo ante la presión del gobierno y del resto de comisionados que abandonó sus reservas.

    Los investigadores del futuro deberán esclarecer, en torno a este y otros temas del informe de la CVR, porque el doctor Lerner y compañía impidieron a un comisionado expresar sus dudas frente a la refrendacion del Informe Vargas Llosa (que fue lo que en la práctica hizo la CVR) mientras que el general Arias Grazziani pudo negar, con total desparpajo y dejando testimonio por escrito en el mismo Informe Final, la responsabilidad criminal de las Fuerzas Armadas en la guerra sucia.

  12. Die dice:

    Pues el ejercito, la marina y la policia fueron los mayores genocidas de la poblacion peruana, junto con sendero fueron los fragmentos de la misma pelicula, que pena que hasta hoy no haya justicia, donde esta la justicia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: