Cuando estuve en el IV foro latinoamericano de educación intercultural, migración y vida escolar, en Cuetzalan, tuve el honor de conocer a Rufino Domínguez, quien dio la conferencia inaugural del foro. Rufino habló de la educación de los indígenas migrantes en México y en los Estados Unidos. Fue una ponencia conmovedora porque Rufino no solo hablaba desde la teoría sino desde su propia historia de vida. Recién he podido contactarme con él por correo electrónico y muy amablemente me ha enviado su ponencia. En verdad, es muy gratificante para mi que los dos ponentes magistrales del foro hayan aceptado que ponga sus artículos en el blog. (la ponencia de Inge Sichra aquí)
Para leer el artículo deben descargar el archivo que está en PDF.
Hola Nila,
Bonita ponencia. Yo ahora estuve en Mexico la semana antepasada y en casa de una amiga que nos invitó a comer conoci a un matrimonio Nahuatl encantador. Lo que me dio pena es que él era (es) maestro de educación bilingüe, me conto que sabia poemas en su lengua nativa, que queria publicarlos en libros para los niños etc. etc. pero estaban trabajando en la casa como empleados de casa (lavando platos y esas cosas) y probando a ver si asi podian vivir mejor. Habia dejado la docencia por las duras condiciones economicas.
querida Susana,
cómo duele leer eso,,,
un beso