El espectáculo patético de dos gobiernos llamando a la guerra para salvar su decadencia (actualizado)

Este es un post escrito hace dos años, que he actualizado hoy  dos de abril de 2010 (arreglado links rotos y reemplazados por otros)

Eso significó para Elvis Costello la guerra de las Malvinas (ver aquí). Y es que fue, como todas las guerras, absurda. Hoy que se cumplen 26 años del desembarco argentino en las Malvinas, pongo la canción shipbuilbing.

Letra y traducción:

Is it worth it
A new winter coat and shoes for the wife
And a bicycle on the boy’s birthday
It’s just a rumour that was spread around town
By the women and children
Soon well be shipbuilding
Well I ask you
The boy said dad they’re going to take me to task
But I’ll be back by christmas
It’s just a rumour that was spread around town
Somebody said that someone got filled in
For saying that people get killed in
The result of this shipbuilding
With all the will in the world
Diving for dear life
When we could be diving for pearls
Its just a rumour that was spread around town
A telegram or a picture postcard
Within weeks theyll be re-opening the shipyards
And notifying the next of kin
Once again
Its all were skilled in
We will be shipbuilding
With all the will in the world
Diving for dear life
When we could be diving for pearls
¿Vale la pena?
Un nuevo abrigo para el invierno, y zapatos para mi mujer,
y una bicicleta para el cumpleaños del chico.
Es nada más que un rumor que fue propagado en el pueblo
por mujeres y niños:
pronto estaremos construyendo barcos
te pregunto
el chico dijo papá, voy a tener que ir de servicio
pero vuelvo para Navidad
Es nada más que un rumor que fue propagado en el pueblo
Se dice que alguien fue reemplazado en su puesto
por decir que a la gente la matan
como resultado de esta construcción naval
por más voluntad que pongamos
meterse en el agua para ganarse la vida,
cuando podríamos meternos en el agua para buscar perlas.
Es sólo un rumor que fue propagado por el pueblo
un telegrama o la foto en una postal
dentro de unas semanas estarán reabriendo los astilleros
y notificando al familiar más cercano
otra vez
es todo lo que sabemos hacer
estaremos construyendo barcos
por más voluntad que pongamos
meterse en el agua para ganarse la vida
cuando podríamos meternos en el agua para buscar perlas.

De esta canción dice Santiago Segurola:

Clive Landner compuso la música en 1983 y Elvis Costello se hizo cargo de la letra. También es un himno. Es una de las más hermosas canciones políticas que se hayan escrito jamás, un poético ataque al thatcherismo con motivo de la Guerra de las Malvinas y también es un reflejo de las ambigüedades y contradicciones de la vida. La guerra daba alguna posibilidad de recuperarse a Liverpool y a sus quebrados astilleros. Thatcher había prometido que se aumentaría la construcción de barcos en Liverpool y que la ciudad recuperaría su impulso. La promesa contenía una trampa mortal, una lección de la peculiar ética de los neoliberales: construimos barcos para que vivan mejor, pero a cambio tienen que enviar a sus hijos a la guerra.

«No son chicos, son soldados»

Esta es la frase que más impresionó cuando vi el reportaje: Malvinas – Mentiras y mentirosos:

youtube=http://www.youtube.com/watch?v=qO2M4BOi4fg&

Como este video  ya no esta disponible, dejo este (recomiendo ver completo, las cinco partes que están en youtube):

Ahora, un poema de Borges:

Juan López y John Ward

Les tocó en suerte una época extraña.
El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los catógrafos, auspiciaba las guerras.
López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil; Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown. Había estudiado castellano para leer el Quijote.
El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido revelado en una aula de la calle Viamonte.
Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel.
Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen.
El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos entender.

Y para terminar Morrissey Margaret On The Guillotine (gracias a Daniel Salas)



9 Responses to El espectáculo patético de dos gobiernos llamando a la guerra para salvar su decadencia (actualizado)

  1. Daniel Salas dice:

    Bien, pero no podemos olvidar la irresponsabilidad criminal de la Junta Militar, compuesta por un grupo de asesinos con galones y que enviaron a los soldados a pelear, en un territorio frío, con uniformes de verano contra un enemigo al que era imposible ganar. Muchos perdieron los dedos si no la vida. He leído, de boca del mismo Guillermo Giacosa, justificaciones nacionalistas a esta barbarie diciendo, por ejemplo, que el gol trucho de Maradona contra Inglaterra se justificaba porque los ingleses «habían matado a nuestros chicos». E igualmente hay muchos argentinos «de izquierda» que niegan la trafa del 6-0 contra el Perú en la que participó el mismo Kissinger (hasta donde recuerdo, esto lo contó alguna vez Juan Carlos Oblitas) todo para lavarle la cara a un gobierno corrupto y repugnante. Cuando se trata de la ‘la patria», incluso en el fútbol, mucha gente abandona sus banderas y es capaz de ponerse de lado de los malos. Es increíble. En Inglaterra muchos músicos expresaron sul sentimiento anti Thatcher y su oposición a la guerra, quizá porque los ingleses necesitan menos de reivindicaciones patrioteras. Menciono algunos ejemplos:

    Paul McCartney «All my trials», Morrissey «Margaret on the Guillotine» (donde le pregunta a Thatcher algo muy simple «¿por qué no te mueres?»), Pink Floyd y su album ‘The Final Cut», Kinks «Give People What They Want». No hay que olvidar en el mismo periodo a The Rolling Stones y su ‘Undercover of the Night» en donde hablan de la intervención de Estados Unidos en Centroamérica, de la cual fueron responsables Carter y Reagan. Periodos horribles, tal vez no menos horribles, sin embargo, que los de hoy.

  2. Daniel Salas dice:

    Encontré unos links para quienes se interesen:

    Morrissey : Margaret On the Guillotine :

    Pink Floyd : Final Cut

    Rolling Stones : Undercover of the Night

    Paul McCartney: All my Trials

  3. Nila Vigil dice:

    Pensé que estaba claro en el post.
    Nadie olvida el papel de la junta militar; por eso he puesto el reportaje Malvinas mentiras y mentirosos donde se ve claramante el papel vergonzoso del hijo de puta de galtieri o de aldo rico,,
    gracias por los enlaces y ahora que mencionas Argentina 78, recomiendo este video:
    Y esta página: Fútbol y dictadura

  4. ROSA dice:

    Una guerra absurda,, un poder militar prepotente, algo sin sentido.
    Unos niños, de ambos lados (y digo así porque es lo que eran,) que los mandaron a la guerra, que muchos murieron otros tantos desaparecieron , y que a los que regresaron no se los valoró, que se los miró como perdedores y que se los recibió por la puerta de atrás.
    La guerra de las Malvinas, fue un sinsentido que, como tal, no tiene justificación.
    Muy bueno tu post Nila.

    Un beso
    Rosa,

  5. Reaño dice:

    Muy buen post Nila,

    Las únicas guerras no absurdas quizá sean las que buscan la libertad del individuo, las de independencia…
    Las demás, las de los gobiernos que se enriquecen con el negocio de las armas, las de las dictaduras de izquierda o derecha que recurren al patrioterismo vil para salvar su imagen. Para los gobiernos donde los soldados son un número y unas cuantas vituallas… Para los generales engrosando sus panzas y cuentas… Para todos ellos, que es asco eterno sea piadoso, si puede…

    Un abrazo,

    Ernesto.

  6. Daniel Salas dice:

    Tienes razón, Nila. Se me pasó el segundo video! Saludos y disculpas!

  7. Nila Vigil dice:

    Querida Rosa,
    tienes razón, la guerra fue un sinsentido. Por eso en el título del post decía que era un espectáculo patético de dos gobiernos,,,
    el haber mandado morir a tantos chicos por un pedazo de tierra duele ¿no?,,, porque la vida de uno de ellos vale más que toda la superficie del planeta.
    Querido Ernesto,
    ahora al leer tu comentario sobre la artimaña de los patriotismos, recordaba que cuando era niña, el gobierno alimentaba un setimiento antichileno que daba miedo,,, Dos de las cosas a las que les temo es a los nacionalismos y a las religiones. Una vez oí a alguien decir que el mundo cambiaría para mejor cuando desaparezca el último general y el último cardenal
    Querido Daniel,
    me tranquiliza tu último comentario porque pensaba, ¿por qué ahora que es una de las pocas veces que estamos de acuerdo parece que discrepáramos?

  8. Poliya dice:

    Sólo para colaborar, la Milonga del muerto, de Borges, que creo recordar cantaba (y bien lindo) Sandra Mihanovich

    http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_poema2.php&pid=10197

  9. Nila Vigil dice:

    si, he buscado la canción y la he oído, me ha gustado, gracias por la recomendación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: