Viva el plurilingüismo

Aquí canciones españolas en catalán, asturiano (sí, no me he limitado a las oficiales), gallego, vasco y castellano.

La primera canción «avui com ahir» ,»hoy como ayer» comienza con la frase: «nunca fue la nuestra lengua de imposición» pronunciada en ocasión de la entrega del 25º Premio Cervantes, el 23 de abril de 2001, por el rey Juan Carlos:

«Nunca fue la nuestra lengua de imposición, sino de encuentro; a nadie se obligó nunca a hablar en castellano: fueron los pueblos más diversos quienes hicieron suyos, por voluntad libérrima, el idioma de Cervantes»

La frase, como se imaginarán, causó indignación en España y en América.

Y es que en América es de lo más falso decir que no hubo imposición del castellano, pues en 1770 el rey Carlos III dispuso:

“Que desde luego se pongan en práctica y observen los medios que van expresados y ha propuesto el mencionado Muy Reverendo Arzobispo de México, para que de una vez se llegue a conseguir el que se extingan los diferentes idiomas de que se usa en los mismos Dominios, y sólo se hable el Castellano, como está mandado por repetidas Leyes, Reales Cédulas y Órdenes expedidas en el asunto. (Real Cédula del 10 de mayo de 1770).

Para el caso de España, se mencionó que hubo casos de políticos que fueron torturados al principio de la década de 1970 por negarse a hablar en castellano.

Ahora las cosas han cambiado (al menos en los «papeles») y la constitución española dice: «La riqueza de las distintas modalidades lingüisticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.» (Artículo 3 inciso 3).

Espero que disfruten las canciones. He incluido las letras. Las he buscado en google donde, por ejemplo, he puesto en buscar:»Biskaia maite» y he marcado la opción «páginas en español» y allí me ha salido: «Resultados 110 de aproximadamente 151,000 páginas en español de bizkai maite. (0.26 segundos)»

Catalán: Avui com ahir

«Nunca fue la nuestra, lengua de imposición, sino de encuentro.
A nadie se le obligó nunca a hablar en castellano»
Va ser a la tardor del 1707
i encara volen cendres pels mateixos carrers,
les classes populars contra les tropes del rei
les pedres ho recorden quan avui les prenem.
Avui com ahir
avui com demà
el mateix camí,
el mateix combat…
Va ser la primavera dels anys que hem viscut
i encara veig com brillen avui els teus ulls,
quan prenem els carrers escenaris del teu temps,
revoltes que han tancat les ferides dels teus punys.
Avui com ahir
avui com demà
el mateix camí,
el mateix combat…
I la nostra revolta mai no podran aturar,
els nostres punys alçats mai no podran abaixar,
els nostres somriures mai no podran esborrar,
la nostra actitud sempre serà de combat.
I mai no deixes mai de lluitar contra el poder,
mai no deixes mai de plantar cara al poder.
Ahir, avui, demà, sempre contra el poder!!

Asturiano: Llonxana

 

Que yá nun podemos tar
oyendo la mesma agua
del rullar de cada día:
vásenos ensin palabra,
tuya y mía, cada instante
como páxaru qu’esnala
ensin un cantar d’azul
nomeolvides, ensin nada
Yes pa mios oyos tan tuyos
amante llume llonxana:
fueu de besar perselino
y señardá que me llama.
que seya un netu gociar
los sabores de mazana…
Que l’amor de l’alta nueche
tien la más dulce alborada.
Que yá nun podemos tar,
yá que puede la distancia
más que los suaños de dos
suañando la mesma agua.
Yes pa mios oyos tan tuyos
amante llume llonxana:
fueu de besar perselino
y señardá que me llama.

Gallego: Cantiga da Berce

 


Durme meu neno, durme
sen mais pranto,
que o tempo de chorar-e
vai pasando.
Que a terra na que vives,
non quer bágoas,
percisa homes inteiros
pra libertala.
Durme meu neno, durme
colle forzas,
que a vida que che agarda
pide loita.
Recollera-lo froito
sementado,
no inverno escuro e frio,
no que estamos.
(hablado)
Semente feita en sangue por un pobo
que xurde dende a historia, dende o sono
un sono cheo de aldraxe e miserento,
un sono de inxusticias e silencio.
Mira a lingua que falo, despreciada
por ser lingua de probes, lingua escrava,
son o orgullo que temos, lingua e probes.
So neles hai verdades e mais honores.
Durme meu neno, durme, niste colo,
que esta terra de escravos non ten odio.
Ten séculos de espranza, agardada,
que pon hoxe nos fillos que amamanta

Vasco: Bizkaia maite


Bizkaia maite,
atzo goizean ikusi zindudan
soineko xuriz jantzia
buruan orlegi, bihotzean sua
nere gogoaren ertzatik pasatzen
zure usain gozoa
lana, amodioa, itsasoa
nere baitan sartzen.
Atzo goizean entzun nuen
zure berbaren oihartzuna
zure kantaren fereka
bihotzean kilika
eta oihartzunaren haunditasunean murgilduz
joan nintzen, jiauzika, egaka.

Bart arratsean
arbasoen baratzaren ondoan
bertsotan eta dantzan lotu zinen,
alai, piper eta gatza
sabel emankorra.
Bizkaia maite,
atzo goizean ikusi zintudan
soineko xuriz jantzia
buruan orlegi, bihotzean sua
olerkari penatuaren gozo eta mina
amodio eta kanta,
zure berba lehun
zure gatzaren bizia
zure burdinaren goria
dira gaur neretzat aterbe.

Bizkaia maite,
atzo goizean ikusi zindudan
soineko xuriz jantzia
buruan orlegi, bihotzean sua
lirain, sendo, eder.

(traducción aquí)

Castellano: Asturias

Asturias si yo pudiera
si yo supiera cantarte
Asturias verde de montes
y negra de minerales…
Yo soy un hombre del sur
polvo, sol fatiga y hambre
hambre de pan y horizontes… hambre
Bajo la piel resecada
ríos sólidos de sangre
y el corazón asfixiado
sin venas para aliviarte.
Los ojos ciegos los ojos
ciegos de tanto mirarte
sin verte Asturias del alma
hija de mi misma madre.
Dos veces dos has tenido
ocasión para jugarte
La vida en una partida
y las dos te la jugaste
¿Quién derribará ese árbol
de Asturias ya un ramaje?
desnudo, seco, clavado,
con su raíz entrañable
que corre por toda España
crispándonos de coraje.
Mirad obreros del mundo su silueta recortarse
contra ese cielo impasible
vertical inquebrantable.
Firme sobre roca firme
herida viva su carne
millones de puños gritan
su cólera por los aires
millones de corazones
golpean contra tus cárceles
prepara tu salto último
lívida muerte cobarde
prepara tu último salto
que Asturias está aguardándote
sola en mitad de la tierra
hija de mi misma madre.

 

 

Anuncio publicitario

10 Responses to Viva el plurilingüismo

  1. Reaño dice:

    Querida Nila,

    ¡Viva!

    Esto me hace recordar un episodio d ela Guerra Civil entre Millán Astray y Unamuno, que se puede encontrar aquí y que transcribo… Un besote!:

    http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=624

    Poco después de empezar a encargarse de popularizar la imagen de Franco, Millán participó en un incidente que, a ojos del mundo extranjero, caracterizaría al régimen franquista. Tuvo un encontronazo con el rector de la Universidad de Salamanca, el filósofo y novelista Miguel de Unamuno, de 72 años. El 12 de octubre de 1936, en el paraninfo de la universidad se celebraba el Día de la Raza, aniversario del «descubrimiento» de América por Colón.
    Millán había llegado escoltado por sus legionarios armados con metralletas. Varios oradores soltaron los consabidos tópicos acerca de la «anti-España». Un indignado Unamuno, que había estado tomando apuntes sin intención de hablar, se puso de pie y pronunció un apasionado discurso. «Se ha hablado aquí de guerra internacional en defensa de la civilización cristiana; yo mismo lo hice otras veces. Pero no, la nuestra es sólo una guerra incivil. (… ) Vencer no es convencer, y hay que convencer, sobre todo, y no puede convencer el odio que no deja lugar para la compasión. Se ha hablado también de catalanes y vascos, llamándolos anti-España; pues bien, con la misma razón pueden ellos decir otro tanto. Y aquí está el señor obispo, catalán, para enseñaros la doctrina cristiana que no queréis conocer, y yo, que soy vasco, llevo toda mi vida enseñándoos la lengua española, que no sabéis…».

    En ese punto, Millán empezó a gritar: «¿Puedo hablar? ¿Puedo hablar?». Su escolta presentó armas y alguien del público gritó:¡Viva la muerte!». En lo que, según Ridruejo, fue un exhibicionismo fríamente calculado, Millán habló: «¡Cataluña y el País Vasco, el País Vasco y Cataluña, son dos cánceres en el cuerpo de la nación! ¡El fascismo, remedio de España, viene a exterminarlos, cortando en la carne viva y sana como un frío bisturí!». Se excitó sobremanera hasta tal punto que no pudo seguir hablando. Resollando, se cuadró mientras se oían gritos de «¡viva España!». Se produjo un silencio mortal y unas miradas angustiadas se volvieron hacia Unamuno.
    «Acabo de oír el grito necrófilo e insensato de ’¡viva la muerte!’. Esto me suena lo mismo que, ¡muera la vida!’. Y yo, que he pasado toda la vida creando paradojas que provocaron el enojo de quienes no las comprendieron, he de deciros, con autoridad en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. Puesto que fue proclamada en homenaje al último orador, entiendo que fue dirigida a él, si bien de una forma excesiva y tortuosa, como testimonio de que él mismo es un símbolo de la,muerte. ¡Y otra cosa! El general Millán Astray es un inválido. No es preciso decirlo en un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero los extremos no sirven como norma. Desgraciadamente, hay hoy en día demasiados inválidos. Y pronto habrá más si Dios no nos ayuda. Me duele pensar que el general Míllán Astray pueda dictar las normas de psicología de las masas. Un inválido que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, que era un hombre, no un superhombre, viril y completo a pesar de sus mutilaciones, un inválido, como dije, que carezca de esa superioridad de espíritu suele sentirse aliviado viendo cómo aumenta el número de mutilados alrededor de él. (… ) El general Millán Astray quisiera crear una España nueva, creación negativa sin duda, según su propia imagen. Y por ello desearía una España mutilada…

    Furioso, Millán gritó: «¡Muera la inteligencia!». En un intento de calmar los ánimos, el poeta José María Pemán exclamó: «¡No! ¡Viva la inteligencia! ¡Mueran los malos intelectuales!». Unamuno no se amilanó y concluyó: «¡Éste es el templo de la inteligencia! ¡Y yo soy su supremo sacerdote! Vosotros estáis profanando su sagrado recinto. Yo siempre he sido, diga lo que diga el proverbio, un profeta en mi propio país. Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil pediros que penséis en España». Millán se controló lo suficiente como para, señalando a la esposa de Franco, ordenarle: «¡Coja el brazo de la señora!», cosa que Unamuno hizo, evitando así que el incidente acabara en tragedia.

  2. Nila Vigil dice:

    Gracias, querido Ernesto, por este valioso aporte
    un beso
    Nila

  3. Rob dice:

    Chéeres las canciones, Nila. Me gustó mucho la canción d cuna em galego.
    Rob

  4. Susana dice:

    Muy interesante Nila, buen post. Me ha gustado mucho (mi madre era catalana, se supone que algo debería yo saber de catalán, pero se muy poco….)

  5. Teresa dice:

    Gracias por las canciones, Nila. Aprovecho que mencionas ese espantoso discurso del rey Juan Carlos, para recomendar la lectura del libro «La Batalla del idioma: la intelectualidad hispánica ante la lengua» editado por José del Valle y LUis Gabriel-Stheeman . El artículo 9 analiza ese discurso del rey y de otros como el de Manuel Alvar (ex director de la RAE) que afirmaba «México sabía mejor que nadie el valor de tener una lengua que unifique y que libere de la miseria y del atraso a las comunidades indígenas (…) El camino hacia la libertad transita por la hispanización»

    alucinante no??

    en general el libro es excelente por todo el análisis que hace de las ideologías lingüísticas sobre el castellano de parte de la intelectualidad hispánica y obviamente de la RAE, y del intento actual de incorporar el castellano al mercado moderno, en el tiene que luchar frente al inglés. Asi se explica todo el apoyo economico del gobierno hacia la RAE y los institutos Cervantes, que incluso tienen convenios con la multimillonaria Telefonica, que, casualmente, controla el mercado telefónico en Latinoamerica.

    saludos

    t

  6. Nila Vigil dice:

    gracias por la recomendación del libro, querida Teresa lo voy a tratar de conseguir por acá, pero si no lo consigo, pues tendré que apelar a la piratería porque ya me dejaste con la necesidad de leerlo
    Nila

  7. Ojala algun dia podamos cantar en los diferentes idiomas del Peru

  8. Nila Vigil dice:

    sí, ojalá algún día la democracia lingüística deje de ser un sueño

  9. Manolo dice:

    m’ha encantat aixo :$

    voldria saber d’on ets

    ja que si ets castellana seria la ostia

    tenia la impresió de que a la gent li donava el mateix la resta de las llengües, peró veig que no

    un petò i que las llengües i dialectes perdurin per sempre!

    Manolo.-

  10. Nila Vigil dice:

    gracias por el comentario Manolo, un saludo desde Lima Perú, donde también se lucha contra el imperialismo lingüístico.

    Un abrazo y no al manifiesto por la lengua común

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: