En el blog de Federico Navarro he leído la triste noticia de que Robert de Beaugrande ha muerto. Este lingüista de primer nivel fue uno de los pioneros en la lingüística del texto y en el análisis crítico del discurso. En 1981 publicó con Wolfgang Dressler Introducción a la lingüística del texto que es un libro fundamental para quienes estén interesados en los estudios del discurso (la nueva versión en castellano acá).
Beaugrande creía en la libertad de acceso al conocimiento y consecuentemente con su manera de pensar había puesto toda su producción en internet. El sostenía que si abogaba por la libertad de acceso al conocimiento y la sociedad no podía cándidamente vender sus libros a precios caros.
Pueden leer el obituario que escribió Jay Lemke aquí
No sabia de Beaugrande, que interesante y consecuente su posición de acceso libre al conocimiento. Voy a revisar sus trabajos. Una lástima su muerte.
saludos
tere
Hola Nila:
Te cuento que estuve en el curso de A.C.D. que se dictó en la PUCP y en ningún momento mencionaron a este autor. Tal vez fue por falta de tiempo o de atención. Beaugrande, como tú lo mencionas y por lo poquísimo que pude ver, ha sido una persona consecuente con sus ideas. Un auténtico lingüista comprometido. Habrá que ver cuántos humanistas en general están dispuesto a abandonar la gloria y el reconocimiento en la búsqueda de la democratización del conocimiento. El mundo está cansado de las torres de marfil.
Un fuerte abrazo
Neto
Una lástima lo de su muerte. Yo no lo conocía como autor, pero revisando la bibliografía de su página web he visto que era un sujeto multifacético: teoría crítica (sobre la literatura), ideología aplicada a la teoría científica (sobre teorías lingüísticas), gramática, lingüística del texto, incluso contribuyó con el desarrollo de la Lingüística Cognitiva.
Mucho de su bibliografía está en HTML (aunque hubiera preferido PDF, pero «a caballo regalado»). Habrá que revisar su trabajo (especialmente yo que no se nada de lingüística del texto).
gracias por comentar. Les recomiendo clicar este link
http://www.languageandcapitalism.info/
Es la revista de estudios de lenguaje y capitalismo donde hay un artículo de Beaugrande sobre ACD y donde escriben investigadores de primer nivel:
saludos
Es una pérdiada muy lamentable. Ojala que los administradores de su página web mantengan el espíritu libre y democrático de Robert Beaugrande con respecto a la difusión de literatura científica.
SÓLO ES UN ADIOS FÍSICO, PERO SU ENERGÍA ACADÉMICA SE QUEDA ENTRE NOSOTROS. LE DEBEMOS MUCHO A BAUNGRANDE ACERCA DE SUS APORTES A LA LINGUISTICA TEXTUAL, AL IGUAL QUE A MUCHOS LINGUISTAS QUE SOBREPASARON AL ESTRUCTURALISMO Y AL GENERATIVISMO. ASUMIERON UNA POSICIÓN MÁS ALLÁ DE LA MERA PALABRA U ORACIÓN O TEXTO PROPIAMENTE DICHO PARA INSERTARSE EN EL CONTEXTO, PORQUE AHORA NO SOLO PODEMOS HABLAR DE LA RELACIÓN TEXTO-LECTOR SINO TAMBIÉN DE UN CONTEXTO.
LAMENTAMOS SU MUERTE, PERO CELEBRAMOS SU DEMOCRATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN, SU LEGADO A CADÉMICO. TAMBIÉN RESCATMOS SU EJEMPLO QUE HA IDO MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS; O DE LAS PALABRAS HECHAS ACCIÓN COMO DIRÍA AUSTÍN.
QUÉ DESCANSE SU ALMA ETERNA LLENA DE VIDA, LLENA DE VIRTUD Y DINGNIDAD…………………………………………..
Ha muerto la cumbre del pensamiento occidental. Una gran pérdida para la lingüística, la filosofía, las artes y la política. Gracias por darle un enfoque procedimental a mi vida. Fuiste el padre teórico que nunca tuve. La causa por la que Heidegger no será recordado como la cima más encumbrada del pensamiento occidental. Aristóteles, Kant, Hegel, De Beaugrande por mucho el más relevante de la lista a pesar del increíble parecido con el prof. Salomón.
Hasta siempre
Me gustaria saber mas sobre lo q hizo beaugrande