El seis de julio se celebra en el Perú el día del maestro. La educación en nuestro país está en crisis y eso lo sabemos muy bien. No es mi intención hoy hablar de ello. Lo que quiero es saludar a los maestros y maestras que están trabajando porque creen que un mundo mejor es posible.
Feliz día del maestro y (de la maestra) queridos: Lucy Trapnell, Angélica Ríos, Oseas Ríos, Dubner Medina, Sandra Robillard, Manuel Grandez, Lener Guimaraes, Margarita Huayhua, Liliam Hidalgo, Tina Sotomayor, Miguel Ángel Torres, Miluska Mendoza, Ruth Santisteban, José Antonio Vásquez, Elena Burga, Karina Pardo, Yina Rivera, Germán Echegaray, Antonio Sancho, Richard Sánchez, Norma Arelis, Alicia González, Dafné Changfung, Mónica Escudero, Virginia López, Ruth Mamani, Ana María Mamani, Maritza Nuñonca, y, claro, a mi mamá: Nila Oliveros (yo también amo a mi mamá)
Aquí Patxi Andion canta «el maestro». Las imagenes son de una película muy recomendable de José Luis Cuerda: «la lengua de las mariposas»
EL MAESTRO
(Patxi Andion)
Con el alma en una nube
y el cuerpo como un lamento,
viene el problema del pueblo,
viene… el maestro.
El cura cree que es ateo
y el alcalde, comunista;
y el cabo jefe de puesto
piensa que es un anarquista.
Le deben 36 meses
del cacareado aumento,
y él piensa que no es tan malo
enseñar toreando un sueldo.
En el casino del pueblo
nunca le dieron asiento,
por no andar politiqueando
ni ser portavoz de cuentos.
Las buenas gentes del pueblo
han escrito al menisterio,
y dicen que no está claro
cómo piensa este maestro.
Dicen que lee con los niños
lo que escribió un tal Machado,
que anduvo por estos pagos
antes de ser exilado.
Les habla de lo innombrable
y de otras cosa peores,
les lee libros de versos
y no les pone orejones.
Al explicar cualquier guerra
siempre se muestra remiso
por explicar claramente
quién venció y fue vencido.
Nunca fue amigo de fiestas
ni asiste a las reuniones
de las damas postulantes
esposas de los patrones.
Por estas y otras razones,
al fin triunfó el buen criterio
y al terminar el invierno
le relevaron del puesto.
Y ahora las buenas gentes
tienen tranquilo el sueño
porque han librado a sus hijos
del peligro de un maestro.
Con el alma en una nube
y el cuerpo como un lamento
se marcha,
se marcha el padre del pueblo
se marcha el maestro.
Feliz día maestro y maestra peruanos. Lo merecen siempre.
Querida Nila: gracias por tan crudo, real y alentador regalo. Primera vez que escucho la canción.
besos!
Creo que si la conoces, Yinita, solo que no la recuerdas. Yo la tenía en un CD cuando fuimos a Pausa. Recuerdo que le gustó mucho a uno de los profes jóvenes.
un beso y feliz día
Gracias Nilita. Me gustó el regalo. La canción tiene mucho de verdad; hoy en día el maestro no es reconocido pese a sus múltiples esfuerzos por sacar adelante a los niños y a las niñas de nuestro país.
Hola, Nila, quería saber en homenaje a quién se eligió la fecha 6 de julio. Acá en Argentina lo festejamos el 11 de septiembre, aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, escritor, periodista, militar, maestro y presidente argentino. Es una figura controversial, hizo cosas terribles (como apoyar al exterminio de los pueblos originarios) pero fomentó la educación pública y la alfabetización general.
Marianita, es por la fundación de la primera Escuela Normal de Varones por el Libertador José de San Martín. Faustino Sarmiento, con las disculpas del caso, más que controversial es un hijo de puta
ME PARECIO ACERTADO, Y MUY BUENO. NO OLVIDEMOS QUE VENIMOS DE LA PRIMER ESCUELA QUE ES LA FAMILIA Y, COMO A ELLA A LA ESCUELA Y A LOS MAESTROS HAY QUE RESPETARLOS Y AMARLOS. NO ALCANZA UN SUELDO PARALA LABOR QUE REALIZAN. NOS VEMOS
bueno estuvo muy bien me gusta chau