Comunidad pumé (Riecito)
Mi amiga María Isabel Ramírez me ha mandado este artículo escrito por ella y otras dos colegas: Marcela Magro Ramírez y Carmen Varguillas sobre lo que implica la EIB cuando se habla de enseñar a un niño desde su cultura. La cosa no se reduce, como muchos ingenuos creen, a introducir unos contenidos indígenas al currículo “nacional” o en “adaptar” lo que se ha pensado para un niño castellanohablante del medio urbano.
Las practicas cotidianas en el episteme curricular de la EIB en Venezuela
Interesante el trabajo NIla, gracias por compartirlo.
Muy interesante el artìculo! Me gustarìa hacer un trabajo de ascenso con algo relacionado y q sea de in teres!! Algo factible y de trascendencia.