Comparto con ustedes este mensaje que me ha llegado por correo electrónico:
Como es de conocimiento público, Salomón Lerner Febres, Ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y Rector Emérito de la PUCP está siendo objeto de una campaña de amedentramiento contra su vida. Creemos que es momento de expresar le nuestra solidaridad y exigir a las autoridades que le ofrezcan una seguridad debida e inicien una investigación de los hechos a fin de juzgar y sancionar a los responsables.
Adjuntamos a la presente una carta de solidaridad con él para que, de considerarlo adecuado y conveniente, la suscriba.
Solidaridad con Salomón Lerner Febres
Conocedores del enorme valor del trabajo que llevó a cabo la Comisión de la Verdad y Reconciliación bajo su Presidencia, los abajo firmantes nos solidarizamos con Salomón Lerner Febres y exhortamos a las autoridades que se investigue el origen de la campaña de amedrentamiento que se está realizando en las últimas semanas contra su persona a través de llamadas telefónicas que amenazan su vida.
Salomón Lerrner Febres tiene una reconocida trayectoria en el campo de las humanidades y los derechos humanos. Actualmente es vicepresidente de la Comisión de Alto Nivel para la creación de un Museo de la Memoria en el Perú, que preside el reconocido escritor Mario Vargas Llosa.
Solicitamos que las autoridades peruanas tomen todas las medidas del caso para que se proporcione la seguridad debida a él y a su familia, y se identifique y sancione a los autores de las amenazas que está recibiendo.
Remitir por favor su adhesión ( nombre y DNI ) a ccastillo@pucp.edu.pe
Repudio también al asesinato de sus perros
Como se puede leer en el pronunciamiento, los matones que están amenazando al Dr. Lerner Febres envenaron a sus perros. Y eso es también doloroso e indignante. Le expreso también mis condolencias al Dr. Lerner Febres por la muerte de sus perros.
Mi humilde apoyo y respaldo al Dr. Salomón Lerner Febres, hombre probo y valiente. Peruano valioso como pocos.
Expreso mi solidaridad con el profesor Salomon Lerner.