Feliz día de la mujer libertaria

(Reedito un post que publiqué el 2008)

libertarias-full.jpg

El 8 de marzo es el día internacional de la mujer. Hay mujeres de todo tipo pero hoy no es el día de mujeres vomitivas como las marthas, Keyko, Rosa Diez o Sara Palin sino de «mujeres libertarias.» Así, además de mandar un saludo a todas las mujeres que creen que otro mundo es posible, aprovecho la fecha para recomendarles la película «libertarias», de Vicente Aranda.

Aquí les dejo el trailer de la película

Y aquí otro video con la introducción de la película:

Si se emocionaron mucho, aquí la canción «a las barricadas.»

En verdad, es una peli que se las recomiendo fervientemente

Actualización

No me quedo solo en recomendarles la película,  les tengo también otras recomendaciones: 

Mujeres en pie de guerra (gracias a Ernesto Reaño por el enlace):

100 años rompiendo murallas

Digna, un nombre de mujer

Una mujer en el día de la mujer: Maruja Mallo

Eva deja de ser costilla:

9 Responses to Feliz día de la mujer libertaria

  1. ¡¡¡Feliz día internacional de la mujer!!!

    «A las barricadas» es una canción emblemática de la guerra civil española. Es al parecer de origen polaco: http://es.wikipedia.org/wiki/A_las_barricadas
    Los/as anarquistas españoles/as la adoptaron y la hicieron popular.

    En el Perú Sendero Luminoso adoptó la música, pero le cambió la letra poniéndole «Salvo el poder todo es ilusión».

  2. Nila Vigil dice:

    un beso a ti también, querida Rosa, y gracias por la recomendación de la peli.

    y a ti querido Silvio gracias por pasar por aquí. No sabía que la canción de las barricadas era polaca, siempre tan informativa «la riki wiki», ¿no? (ya puse el enlace en el post)y dime ¿has visto la peli de Aranda?

  3. Mariana dice:

    Muchas personas (claro que no es tu caso, querida Nila, lo que se nota con la recomendación que has hecho) ignoran los motivos por los cuales se conmemora esta fecha, que son bien tristes… Siempre me molestó que nos hagan regalitos y que se festeje el Día Internacional de la Mujer como si fuera el Día del Niño o el Día de la Madre.

  4. Sí, la he visto, Impresionante. Catalunya fue «gobernada» por los anarquistas por algunos meses, quienes tenían mucho más arraigo que los comunistas. Claro, éstos tenían las armas enviadas por Stalin. George Orwell lo cuenta en «homenaje a Catalunya». A los anarquistas los derrotan no los franquistas, sino los comunistas. Una dramatización de este libro de Orwell es «Tierra y Libertad» de Ken Loach donde se ve cómo los comunistas prohiben que las mujeres combatan y las sacan del frente para que acaben trabajando en la cocina. Vergonzoso.

    A todo esto, el «sí se puede» tiene un origen femenio en «Rosie, the Riveter»: http://grancomboclub.blogspot.com/2006/12/el-sndrome-romerito-ii.html

    Saludos,

  5. Lucy Gutierrez dice:

    «La bandera negra y roja apareció, era un camión con unos esbirros de la FAI. me escondí. Busqué a mi madre en el cuarto.
    —No te preocupes, Nena, pronto saldremos de aquí—dijo.
    —Y ¿mi papá?
    —No te preocupes, vendrá…
    Llegó la bandera, era hora de partir. Los extremistas estaban en la pista.
    —¡Corre! ¡Vístete! ¡Nos vamos! —dijo mi madre exaltada.
    —¿A dónde? ¡A dónde vamos…!
    —Nos vamos… Nos vamos de picnic…—dijo temblorosa.
    Obedecía asustada. Me puse mi vestido de marinerito Mi madre cosió el dinero en el dobladillo de mi vestido y preparó una canasta.
    […]
    Un guardia civil nos dio paso , enseguida, un gendarme francés con su kepí, revisó al grupo. Cruzamos la frontera a pie. Atrás, quedó el auto y los secretos. Seguimos nuestro viaje hacia el bosque. Extraño picnic…
    […]
    La radio anunciò un simulacro de bombardeo. […] Algunos irían al refugio, otros se quedarían. Nosotros nos quedamos en casa. En la penunbra de la sala, percibía las sirenas que aullaban a lo lejos, los aviones Constellation se acercaban rasantes. Los vi tan cerca, como águilas asombrosas arasando con todo lo imaginable. La guerra estaba a puertas. Algo similar había dejado atrás. Por un momento, recordé una imagen más allá de los Pirineos»

    «[…]si uno piensa en la historia del mundo, de la humanidad, se dará cuenta que la historia de la gente, de los grupos sociales, es la historia de las guerras. Pareciera que la paz trae consigo la abulia…»

    Deseaba compartir estos fragmentos de la novela Los tiempos de Nena de Teresa Mestres Planas, a partir del tema «A las barricadas». Teresita es, como Europa ha denominado, una Niña de la guerra. Su familia huyó de Cataluña hacia Francia en 1936, cuando tenía nueve años. Luego, «cruzarían el charco» para ingresar a Cuba, después a México y Argentina, donde terminaría la escuela. Vive hace más de cuarenta años en el Perú, se ha dedicado, de manera muy sensible y apasionada, a la acuarela, especialmente, a los caballos de paso.

  6. Reaño dice:

    Mi querida Nila,

    no he visto la peli pero la anoto… me hiciste recordar el documental «Mujeres en pie de guerra» que aparte es un colectivo que lucha por rescatar la memoria de las mujeres que lucharon contra el fascismo durante la guerra civil española.
    Dejo el link:

    http://www.enpiedeguerra.net/

    y un video de la banda sonora:

    Un besazo, feliz día libertario atrasado!

    Ernesto

  7. Recuerdo que pasabamos Tierra y Libertad y Libertarias en los noventas en la U, y el azagra PPPV de El jueves nos envió el afiche por correo.
    «Aquellos punkis del 36» … pero no sabía que SL había adoptado la música de «A las…», yo la conocí en la versión punk de Sin Dios.
    besos

  8. […] Lucy Gutierrez, Visto en el Instituto Lingüístico de Invierno Compartir es […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: