imagen tomada de aquí
Esta frase es una de las más racistas que conozco y se dice con mucha naturalidad en algunos espacios. Tenemos aquí un claro ejemplo de lo que nos dice Van Dijk:
Tradicionalmente, el discurso discriminatorio, por ejemplo en las ciencias, se basó en el concepto de la superioridad de la raza blanca. Eso es menos común hoy, pero se sigue manifestando de modos más sutiles. Se nota, por ejemplo, en la autoglorificación de la cultura europea: nosotros somos más inteligentes, más democráticos, más tolerantes que «ellos» (indígenas, africanos, árabes, musulmanes, etcétera). En esto, las elites tienen un papel y una responsabilidad especiales. Sus discursos no son privados, sino públicos, y pueden afectar a millones de personas. Una palabra racista de un ministro en un titular de un diario puede hacer más daño que miles de conversaciones informales. (Teun van Dijk)
Como se observa en este titular de la República, las taras de superioridad que tenían las élites blancas en la época de la colonia continúan vigentes en las élites mestizas del siglo XXI.
Aunque no lo creas, esto me recuerda viejos tiempos.
http://listserv.linguistlist.org/cgi-bin/wa?A2=ind0504b&L=aymaralist&T=0&F=&S=&P=1374
Hola Alex
muchas gracias por el link… excelente.
un abrazo
Pensaba escribir que La República cometió una equivocación con el titular, pero pensándolo bien una equivocación se da cuando uno es consciente de la falta y no hubo una premeditación en cometerla. Lamentablemente en el país, el racismo (o las ideas de superioridad sobre el otro) está inoculado, impregnado en nuestras mentes, conductas y hábitos, tanto en la crianza familiar, el colegio, nuestro entorno y la Sociedad. Y por supuesto la historia. Más allá de una equivocación, es una deleznable forma de actuar de la cual muchos no son conscientes y piensan que esa conductas es «casi natural», negándose a ver que es netamente un constructo cultural.
El propio Toledo ha caído en ello también, cuando dice la frase «soy un indio terco, un cholo terco». Claro que en el caso de Toledo habría que preguntarle sobre si autoreconocimiento como indígena es una pose política o verdaremente una epifanía de identidad.
Lamentablemente quienes exacerban estos temas de racismo son los mismos medios, ellos si pueden utilizar frases como las expuestas sin recibir criticas, pero cuando algun personaje menciona alguna (como el último caso Astengo-Solier)se le van encima y acusan de racismo. Terrible el impune poder que tienen los medios para desviar miradas y engordar nimiedades.
En realidad en perú existe el racismo y toda forma de discriminación, principalmente a los pueblos originarios milenarios.los blancos nos consideran salvejes. Eso vamos a previnir solo con las Leyes, es decir, aprobar las normas donde que puede castigar aquellos que tratan de discriminar a los pueblos originarios. Un ejemplo bien claro, cuando el señor Alberto Pizango del grupo originario Shawi, lanzó sus discuesos diciendo que tiene aspiraciones de ir como candidato presidencial…. todo el mundo los blancos les insultaban, decian tieneque aprender hablar, es pata cala, es apestoso el indio, Todo era rechazo, como la discriminacion es muy latente en el peru, eso debe acabar con la lucha del revolucionario socialismo.
Saludo a todos,especialmente para Nila, espero conocerla algún dia.
Elias TANGOA HUIÑAPI DESDE EXTERIOR DEL PERU.
Universidad Mayor de San Simón.UMSS.