Simposio: 54 Conferencia Internacional de Americanistas

El lenguaje espacial en idiomas indígenas latinoamericanos

Este simposio titulado «El lenguaje espacial en idiomas indígenas latinoamericanos» tendrá lugar en el 540 Conferencia Internacional de Americanistas (ICA54) del 15 al 20 de julio de 2012 en Viena, Austria.  Aquellos investigadores que trabajen con idiomas indígenas latinoamericanos están invitados para enviar resúmenes en esta área temática antes del 31 de agosto de 2011 al siguiente sitio web de ICA54:
https://ica2012.univie.ac.at/es/inicio/

La relación entre el lenguaje y el espacio es un tópico de interés para las perspectivas lingüísticas, etnográficas y cognitivas. Se han producido muchos trabajos significativos en esta área, tanto en lingüística, como en otras disciplinas cercanas, sin embargo el tópico no ha sido investigado todavía por latinoamericanistas en un marco regional, en el que se pregunte por las familias lingüísticas específicas o fenómenos areales de contacto regional. El propósito de este simposio es reunir a investigadores especialistas en idiomas de diferentes partes de Latinoamérica para discutir la diversidad del fenómeno de la espacialidad en el lenguaje, identificar aspectos comunes y patrones regionales, y formar una red de investigadores interesados en futuros proyectos sobre este tópico.

La variedad de paisajes donde están los pueblos indígenas de Latinoamérica (incluyendo bosques tropicales, sierras, desiertos y costas) genera preguntas interesantes sobre la relación entre los sistemas lingüísticos y geograficos. Los idiomas indígenas americanos cuentan con diversos recursos lingüísticos para hacer referencia al espacio, tanto para escalas geográficas grandes, como para micro-escala de actividades locales que pueden ser estudiados tanto desde la lingüística descriptiva, como desde sus implicaciones para la cognición o las prácticas sociales. Además, de la gran variedad de familias lingüísticas en la región, muchas de las cuales cuentan con muy poca documentación sobre los recursos lingüísticos para referirse al espacio, lo que representa una oportunidad para contribuir a la tipología lingüística. Todos los estudios deben incluir una descripción nueva o un nuevo análisis de un aspecto lingüístico para referirse al espacio que no haya sido investigado previamente en el idioma (o los idiomas) de estudio. No obstante, las contribuciones pueden basarse en un amplio rango de marcos analíticos y temáticos que incluya , pero no sólo se limite a:

1 Topónimos y sistemas de términos y relaciones topográficos
2 Marcos de referencia (como «geocéntrico»: «rio o cuesta arriba/abajo», etc.)
3 Sistemas deícticos que indiquen ubicación
4 Clases gramáticales espaciales (posicionales, verbos de movimiento)
5 Multi-modalidad y gestos (como prácticas de señalamiento)
6 Referencias a lugares durante la interacción social
7 Estudios que usen estímulos controlados que se centren en la espacialidad y cognición
8 Relación entre lo espacial y lo temporal
9 Etnografía del uso de lenguaje espacial en su contexto social

Los resúmenes deben tener entre 1000 y 2000 caracteres – otros requisitos pueden encontrarse en página web a la que deben ser enviados los resúmenes: https://ica2012.univie.ac.at/es/inicio/. Los resúmenes se aceptaran en inglés, castellano o portugués. Aunque el enfoque del simposio es Latinoaméra, también se aceptarán trabajos sobre idiomas norteamericanos o lenguajes de señas de las Américas. Notificaciones de aceptación serán enviadas en diciembre de 2011. Para preguntas o aclaraciones contactarse con Simeon Floyd (simeon.floyd<at>mpi.nl), organizador del simposio.

2 Responses to Simposio: 54 Conferencia Internacional de Americanistas

  1. Jorge Gonza dice:

    Excelente noticia!

    Saludos,

    Jorge Gonza

  2. fredy roncalla dice:

    Gracias NIla, esto se ve bien. Saludos antikeiko

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: