El Instituto Linguapax es una organización no gubernamental que se dedica a la preservación y promoción de la diversidad lingüística en el mundo.
Linguapax es el fruto de una reunión de expertos convocada por la UNESCO en el año 1987, que posteriormente engendró una serie de seminarios internacionales centrados en el fomento de la educación multilingüe. En el año 2001, mientras crece la sensibilidad hacia la pérdida del patrimonio lingüístico de la humanidad, el Centro UNESCO de Cataluña decide dar continuidad a Linguapax y dotar el proyecto de una estructura propia y de una sede en Barcelona. (de aquí)
Todos los años, el 21 de febrero, día de la lengua materna, Linguapax entrega el «Premio Linguapax» a lingüistas, ivestigadores, docentes y y otros miembros de la sociedad covil en reconocimiento a su trabajo en el campo de la diversidad lingüística y o la educación bilingüe. Este año el premio se la otorgado a Jon Landaburu. Landaburu es un lingüista vasco francés, nacionalizado colombiano, que desde hace más de 40 años estudia las lenguas indígenas Colombianas. En 1983 creó en la Universidad de los Andes el primer programa académico para preparar investigadores de las lenguas originarias. Landaburu ha venido al Perú, concretamente a Iquitos, para realizar talleres en Zungarococha con los compañeros del FORMABIAP.
El premio, que es por demás merecido, se entregará en Barcelona el 21 de mayo.
Pueden leer la nota sobre el mismo en la página de Linguapax, haciendo click aquí