Una emocionante muestra de lealtad lingüística

qori ukuku

Este fin de semana estuve en Huaraz, en un curso en la universidad Santiago Antúnez de Mayolo.  El domingo en la mañana una de las participantes,  Nelly, me dijo muy contenta: «una película peruana ha ganado un festival de cine en Alemania y la artista ha saludado y cantado en quechua ayacuchano

Magaly Solier la protagonista de la película «la  teta asustada» habló en quechua al recibir el oso de oro en la Berlinale y el día anterior también habló en y sobre el quechua. Dijo que es una lengua que se está perdiendo en el país porque hay personas que tienen vergüenza de hablarlo.  Señaló que ella  no tenía vergüenza y habló y cantó en quechua.

Estoy convencida de que ese acto de Magaly Solier debe haber emocionado a muchos quechuahablantes, que han sentido orgullo de que en Berlín se escuche el quechua. A mi también me ha emocionado un montón ver esa muestra de lealtad lingüística de Magaly Solier. Aquí escuchémosla cantar:

9 Responses to Una emocionante muestra de lealtad lingüística

  1. Daniel Salas dice:

    A mí me emocionó literalmente hasta las lágrimas, especialmente la parte del canto. Mucho no entendimos lo que dijo ni lo que cantó pero, sin duda, lo pudimos sentir.

  2. Sí, es emocionante. Pero creo que no sólo es lealtad lingüítica, se me ocurre que hay también una reivindicación de reconocimiento cultural.

  3. Capella dice:

    Estimada Nila.
    Magaly es una persona que para su edad es muy centrada… con lo que hizo en el Berdinale nos muestra una lealtad muy linda a su lengua.

  4. A mí me parece excelente que Magaly Solier haya hecho eso: está creando un momento importante que no se debe desaprovechar en el proceso de reivindicación de lo indígena. A este tipo de meustras deberían seguirle otras que alienten la identidad lingüística de las minorías en el Perú. De este modo, se crea en la población la idea de que las lenguas indígenas tienen cabida en el arte, en los medios de comunicación, etc. Ojalá todos (incluyendo al gobierno que tenemos) se diera cuenta de que en vez de subirse al coche de un triunfo que no apoyaron en lo absoluto, más ganarían usando este momento como una manera de dar espacio a las minorías.

  5. Luisa dice:

    Qué bien. Qué gran muestra de lealtad lingüística. ¡Fuera prejuicios y discriminaciones!

  6. Miryam Yataco dice:

    Es interesante que el quechua no solo tenga ya una presencia urbana obvia en el pais(la debe haber tenido antes pero se atenuaba por la tremenda diglosia que tenemos en Peru.) Pero ahora emerge en espacios inusitados, inimaginables hace unos anhos. Yo necesito mirar el video con mas detenimiento, pero si me alegro que la lengua querida (lo que Fishman llama the beloved language) se hable con fuerza y se cante. Habria que preguntar a la audiencia que la puede comprender (osea a los que hablan Quechua) que pensaron de esto. Ultimamente la lengua esta apareciendo libremente en espacios urbanos-publicos, rock en Quechua — en espacios internacionales — con una estetica contemporanea (no antropologica ni arqueologica) — momento interesante para nosotros los linguistas. Pero aun mas interesante para los que tienen al quechua como lengua materna. La riqueza del pais esta en su diversidad, somos tan ricos en diversidad linguistica —-

    • Nila Vigil dice:

      Querida Miryam,
      me parece bien preciso ese término de «la lengua querida» como contaba en el post, los profes EIB quechuahablantes con los que conversé en Huaraz estaban todos orgullosos de que se haya escuchado el quechua en Berlín…

      un beso
      N

  7. Qué lindo qué orgullo, qhishwa simi kusapuni.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: