21 años de AIDESEP-FORMABIAP

jornadas interculturales

En mayo se cumplen 21 años del programa de maestros bilingües de la Amazonia Peruana (FORMABIAP), un programa que marcó un hito en lo que se refiere a la formación docente en Educación Intercultural Bilingüe puesto que, por primera vez, esta fue concebida a partir de las iniciativas de las federaciones indígenas que formaron comités de educación para defender y exigir su derecho a una educación que respete su lengua y su cultura. Los méritos del FORMABIAP han sido reconocidos dentro y fuera del país, por ejemplo el 2003 recibió el premio Bartolomé de las Casas de España y el 2005 el Gran Premio Andrés Bello con la propuesta: “Formación de nuevas generaciones indígenas para el desarrollo local, basado en la herencia social de los pueblos indígenas amazónicos de conservación del medio socionatural del bosque amazónico.» Así pues, el FORMABIAP se ha convertido en emblemático para la EIB del Perú y de América y constituye una referencia obligada en todos los estudios de EIB.

Pero este no es un año de celebraciones para el FORMABIAP, sino de luchas, porque el desarrollo de la EIB se encuentra amenazado y porque los pueblos indígenas están, desde el nueve de abril, protestando contra la vulneración de sus derechos.

El Estado no tiene ninguna voluntad para solucionar el problema y más bien ha criminalizado la protesta y ha denunciado al presidente de AIDESEP, Alberto Pizango Chota ,y a los dirigentes indígenas Teresita Antazú, Saúl Puerta Peña, Marcial Mudarra Taki, Cervando Puerta Peña, Daniel Marzano por los delitos de rebelión, sedición y conspiración contra el Estado peruano. AIDESEP lamenta y cuestiona esta actitud del Estado y en este marco FORMABIAP conmemora su aniversario con un acto de Protesta Cultural el 24 de mayo y con varios plantones el 25 y una  caminata hacia el local del Gobierno Regional donde se entregará un petitorio a favor de la EIB.

Desde este blog expreso mi solidaridad con  AIDESEP, mi repudio ante la denuncia presentada contra su dirigiencia y  me adhiero a  la condena expresada por el  FORMABIAP.

Justicia, tierra y libertad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: