Que no se quede así, que alguien responda tu muerte

2467028w-301xXx80

En el facebook de mi querida amiga Rosa Montalvo se  leía: «Con el alma encogida al ver los ataúdes de las víctimas de Putis, aquí en la Plaza de Ayacucho.» Y es que ayer, 27 de agosto, se velaron en Huamanga a los muertos de Putis

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.posted with vodpod

«Hoy le toca al Perú confrontar un tiempo de vergüenza nacional. Con anterioridad, nuestra historia ha registrado más de un trance difícil, penoso, de postración o deterioro social. Pero, con seguridad, ninguno de ellos merece estar marcado tan rotundamente con el sello de la vergüenza y la deshonra como el que estamos obligados a relatar.» (Discurso de Salomón Lerner al presentar el Informe final de la CVR)

La procesión de 92 ataúdes blancos

090830115843_sp_galeria_putis_8

imágenes de un funeral multitudinario


Sexto aniversario de la entrega del informe final de la CVR

El 27  de agosto, en el congreso, apristas y fujimoristas reaccionaron negativamente cuando la congresista Juana Huancahuari pidió saludar el informe de la CVR.  La congresista Moyano afirmó que el informe está lleno de mentiras y de «muertos virtuales»; Giampietri lo descalificó porque según él el informe se basaba en datos de ONG extranjeras que “que hicieron de este tema solo un circo” (la invisibilización del otro se hace aquí evidente cuando Giampietri no toma en cuenta que la CVR escuchó los testimonios de miles de afectados).

Mucho se habla del informe final de la CVR pero ello no quiere decir que se haya leído (las posturas negativas hacia el mismo me hacen sospechar fuertemente de que no se ha leido). El año pasado puse la versión abreviada del informe final y este año la vuelvo a poner:

hatun_willakuy

A mi juicio,  la mejor reflexión que he leído sobre el Informe Final  la escribió hace cinco años Javier Torres

Todo aquel que quiera saber las causas, conocer el comportamiento de los actores del conflicto, entender cuales son las secuelas y sobre todo las propuestas de la CVR para que los hechos no se vuelvan a repetir debe leer el texto.

Sin embargo como todo Gran Relato, las explicaciones históricas, jurídicas, sociológicas terminan por invisibilizar una vez más a quienes vivieron y sufrieron el conflicto. Sus nombres en la mayoría de los casos aparecen sólo como notas al pie de página, así como en el informe final aparecen sólo en un CD, aunque en éste por lo menos muchos de ellos aparecen nombrados en los Tomos correspondientes a las Historias Representativas de la Violencia y a los Casos Investigados por la CVR.

Las pequeñas historias que alimentaron el Gran Relato una vez más se disuelven en el anonimato. Son ellas las que debemos rescatar del olvido. No solo las voces o el reclamo de sus deudos, sino los nombres de miles de peruanos y peruanas asesinados y desaparecidos que fueron parte –activa y pasiva- del Conflicto Armado Interno. Dar valor a aquellas vidas que perdimos – a través del ejercicio de la memoria- es una de las más grandes tareas de la Sociedad, antes que limitarnos a las grandes o pequeñas conmemoraciones de la entrega de un Informe que todavía espera ser leído.

One Response to Que no se quede así, que alguien responda tu muerte

  1. […] de Estudios sobre Memoria Yuyachkanchik La historia y el Informe Final de la CVR +6 (Jorge Valdez) Que no se quede así (Nila Vigil) El caso de Mamerto Huamaní o la memoria de los invisibles (Ricardo Caro y Carolina […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: