El pueblo xavante es un pueblo indígena de aproximadamente 13000 miembros que viven en Mato Groso, Brasil; hablan la lengua xavante de la familia lingüística Ge. El pueblo xavante está siendo desvastado debido al cultivo indiscriminado de soya (usada como agrocombustible) y al uso de los agrotóxicos que contaminan y desvastan las cuencas del Río das Mortes, territorio ancestral de los y las xavantes:
[L]a soja genera un rastro de impactos al medio ambiente. Entre ellos, nuevas deforestaciones, contaminación del agua, altas concentraciones de agrotóxicos, introducción de semillas transgénicas, el no respeto a las unidades de conservación (UCs) y amenaza sobre áreas prioritarias de biodiversidad. (aquí)
Desde hace años que este pueblo está luchando contra los latifundistas, quienes con el uso de agrotóxicos para el cultivo de la soya están desvastando las cuencas del Río das Mortes.
Gracias a Maria, Coca, Chavarría me entero de este interesante documental, «los dueños del agua» que ha sido elaborado por dos cineastas indígenas: David Hernandez-Palmar (Wayuu) y Caimi Waiasse (Xavante) y una antropóloga estadounidense Laura R. Graham que nos muestra la campaña llevada a cabo por el pueblo xavante. Aquí el trailer:
…..
El documental — que está disponible en castellano, portugués e inglés– se puede comprar a través de este link:
http://www.der.org/films/owners-of-the-water.html
El dinero que se consiga con las ventas irá a Cultural Survival para ayudar los esfuerzos de los xavante para proteger su territorio
Es una pena lo sucedido con el pueblo Xavante. Pero eso es comun en Brasil. Ocurre lo mismo con los guaraníes, terena, kaingang, etc. Se ve en el video como los «blancos» azuzan a los policias para disparar a los indígenas. En Brasil aún el indígena es visto erroneamente por la sociedad como un alcoholico buscapleitos. Siempre existen conflictos con los hacendadados por grandes pedazos de tierras. No solo las empresas contamina las tierras y los ríos con el cultivo excesivo de la soya, sino tambien el eucalipto que esta sirviendo de materia prima para el papel en grandes cantidades de tierras.
Habia escuchado ya tiempo atrás de este pueblo. Sé que existe una Congregación Católica Salesiana en la comunidad y que ya muchos linguistas han trabajado en el lugar, incluso el SIL.