Coloquio de Estudiantes de Lingüística
En homenaje a la Dra. María Cortez Mondragón
17 y 18 de noviembre
Cronograma de entregas de entrega de ponencias
Fecha Límite para la inscripción del tema y el esquema de la ponencia
20 de setiembre
Fecha Límite para la entrega del artículo final y para el envío de la sumilla.
20 de octubre
Fecha Límite para renuncia de ponencia
Viernes 22 de octubre
BASES DEL COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE LINGÜÍSTICA
En el Coloquio, podrán participar estudiantes de pregrado que hayan realizado una investigación, también podrán participar ex alumnos que tengan como máximo tres años de haber egresado, pues el mencionado Coloquio tiene como objetivo prioritario abrir un espacio de discusión (y difusión) de las investigaciones que realizan estudiantes de pregrado.
La Convocatoria para participar como ponentes y/o asistentes en el Coloquio de Estudiantes de Lingüística es abierta a todos los estudiantes de las Universidades que estén relacionadas con la investigación Lingüística (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villareal, Pontificia Universidad Católica del Perú, etc.).
Sobre la entrega del primer avance
El alumno que desea participar como ponente deberá enviar su tema y un esquema(resumen) de la investigación hasta el 20 de setiembre. El esquema debe ser breve y deben estar especificados:
– El problema de la Investigación
– La hipótesis
– Algunos ejemplos del análisis de la Investigación
Sobre el formato
– Letra Times New Roman, Número 12.
– Espaciado y medio
– Este primer avance debe tener un máximo de cuatro hojas.
La Comisión Académica cumplirá con revisar, calificar y hacer observaciones pertinentes sobre el esquema presentado. Posteriormente, comunicará a los autores la aceptación de su resumen a fin de que envíen su artículo final. Este deberá ser enviado como fecha máxima el día 20 de octubre. El 28 de octubre, la Comisión Académica enviará la respuesta final a los interesados sobre qué ponencias aptas para ser expuestas. Solo podrán participar como ponentes las personas que cumplan con las bases presentadas por la Comisión Organizadora del Coloquio.
Sobre la entrega del artículo final y la envío de la Sumilla de la Investigación.
Una vez comunicada su participación como ponentes, los interesados deberán enviar sus trabajos completos en la fecha señalada(20 de octubre). En dicho trabajo, no debe faltar: Problema, Hipótesis, Metodología, Análisis, Conclusiones y Bibliografía. El trabajo final debe presentarse en el formato de un artículo y no debe sobrepasar un máximo de 15 hojas.
Asimismo, la sumilla de la ponencia debe tener como máximo doce líneas.
Sobre el formato del trabajo final
– Letra Times New Roman, Número 12.
– Espaciado y medio
– No debe sobrepasar un máximo de 15 hojas
Atentamente,
Comsión Organizadora del Coloquio de Estudiantes de Lingüística
En homenaje a la Dra. María Cortez Mondragón.