VI Simposio Internacional de Bilingüismo y Educación Bilingüe en América Latina-Bilinglatam VI

Sin título

VI Simposio Internacional de Bilingüismo y Educación Bilingüe en América Latina-Bilinglatam VI

6th International Symposium on Bilingualism and Bilingual Education in Latin America-Bilinglatam VI

http://simposio.pucp.edu.pe/bilinguismo/en/ (English)

http://simposio.pucp.edu.pe/bilinguismo/ (Spanish)

LA INSCRIPCIÓN TEMPRANA TERMINA EL 19 DE JUNIO DEL 2015, LA INSCRIPCIÓN TARDÍA TERMINA EL 3 DE JULIO DEL 2015

Los miembros de la comunidad PUCP deben inscribirse pero la inscripción es gratuita.

 Fechas

Del jueves 13 al sábado 15 de agosto del 2015.

Talleres previos al simposio: miércoles 12 de agosto del 2015 (Por favor ver la nueva información de los talleres en nuestra página web).

Dónde Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

El VI Simposio Internacional de Bilingüismo y Educación Bilingüe en América Latina (Bilinglatam VI) busca promover el intercambio de conocimientos acerca del bilingüismo y la educación bilingüe entre investigadores que trabajan con lenguas mayoritarias y minoritarias en América Latina. El foco del evento estará puesto en mostrar la complejidad del bilingüismo y el multilingüismo, tanto desde enfoques socioculturales como cognitivos y pedagógicos, así como en resaltar los desafíos teóricos, metodológicos y educacionales que plantean los nuevos contextos en que se desarrollan las prácticas bilingües.

Ponentes principales

  • Ellen Bialystok, York University, Toronto, Canadá
  • José Ribamar Bessa Freire, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil
  • Inge Sichra, Programa de Formación en EIB para los Países Andinos, Cochabamba, Bolivia
  • Nelson Flores, University of Pennsylvania, Filadelfia, EE.UU.
  • Virginia Zavala, Pontificia Universidad Católica, Lima, Perú.

Ejes temáticos

 Diferentes desarrollos del bilingüismo

  1. Bilingüismo, contacto de lenguas e identidades
  2. Retos educativos del bilingüismo
  3. Políticas lingüísticas e ideologías sobre el bilingüismo
  4. Beneficios y desafíos del bilingüismo

Comité Científico

 Cristina Banfi, Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

  1. Luis Enrique López, Universidad de Indiana, Bloomington, Indiana, EE.UU
  2. Mario López, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, México
  3. Anne Marie Truscott de Mejía, Centro de Investigación y Formación en Educación, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
  4. Amparo Clavijo, Universidad Distrital, Bogotá, Colombia
  5. Miguel Farías, Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile, Chile.
  6. Fernanda Liberali, Universidad Católica de São Paulo, São Paulo, Brasil.
  7. Iliana Reyes, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México D.F., México.
  8. Dina Castro, University of North Texas, Denton, Texas, EE.UU.
  9. Liliana Sánchez, Universidad de Rutgers, New Brunswick, New Jersey, EE.UU
  10. Luis Andrade, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú
  11. Roger Gonzalo, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú
  12. Félix Julca, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú
  13. Susana Rodríguez, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú
  14. Virginia Zavala, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú
  15. María Blume, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

 Lenguas oficiales

Español, inglés y portugués. Se proveerá de traducción simultánea del inglés al español para las ponencias principales.

Comité Organizador

María Blume, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

Luis Andrade, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

Susana Rodríguez, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

Virginia Zavala, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

Félix Julca, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

Contacto: simposio-bilinguismo@pucp.pe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: