Umberto Eco: “Internet puede tomar el puesto del periodismo malo”

SPETT.UMBERTO ECO A NAPOLI(SUD FOTO SERGIO SIANO)

SPETT.UMBERTO ECO A NAPOLI (SUD FOTO SERGIO SIANO)

Era el último de los humanistas. Ahora todos dirán que lo leyeron, que lo admiraron, que lamentan su pérdida. Hace un tiempo, poco tiempo, leí una entrevista le critiqué el que se haya convertido en un apocalíptico. Ahora me siento mal, porque lo leí a la ligera. porque el maestro era un académico de los que no hay y el picoteo de internet está realmente transformando modos de pensar, de profundizar, la electronalidad no es la panacea, es una moda.

Ahora la realidad y la fantasía tienen un tercer aliado, Internet, que ha cambiado por completo el periodismo. Internet puede haber tomado el puesto del periodismo malo… Si sabes que estás leyendo un periódico como EL PAÍS, La Repubblica, Il Corriere della Sera…, puedes pensar que existe un cierto control de la noticia y te fías. En cambio, si lees un periódico como aquellos ingleses de la tarde, sensacionalistas, no te fías. Con Internet ocurre al contrario: te fías de todo porque no sabes diferenciar la fuente acreditada de la disparatada. Piense tan solo en el éxito que tiene en Internet cualquier página web que hable de complots o que se inventen historias absurdas: tienen un increíble seguimiento, de navegadores y de personas importantes que se las toman en serio.

En este momento ya es difícil pensar en el mundo del periodismo que protagonizaban, aquí, en Italia, gente como Piero Ottone o Indro Montanelli… ¡Pero la crisis del periodismo en el mundo empezó en los cincuenta y sesenta, justo cuando llegó la televisión, antes de que ellos desaparecieran! Hasta entonces el periódico te contaba lo que pasaba la tarde anterior, por eso muchos se llamaban diarios de la tarde: Corriere della Sera, Le Soir, La Tarde, Evening Standard… Desde la invención de la televisión, el periódico te dice por la mañana lo que tú ya sabías. Y ahora pasa igual. ¿Qué debe hacer un diario? fragmento de el País http://elpais.com/elpais/2015/03/26/eps/1427393303_512601.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: