Sí existe discriminación lingüística y sí existen grupos de poder

El dueño de la empresa (coorporación le dicen ellos) USIL mandó una carta al Ministro de educación porque le molesta que en el programa Aprendo en casa se haya hablado de discriminación lingüística y se haya anotado que existen grupos de poder:

Hemos recibido innumerables llamadas y correos electrónicos debido a que el logo de la Universidad San Ignacio de Loyola se encuentra dentro de este material audiovisual y como usted comprenderá, no podemos avalar un enfrentamiento de esa naturaleza porque la cultura del Perú es una sola y la educación es la única manera y el único medio de poder erradicar la pobreza de nuestro país”, indicó.

Todo esto porque el programa pasó fragmentos del excelente video los castellanos del Perú, que explica la diversidad de los castellanos peruanos y nos habla, también, de la discriminación que se da hacia distintas formas de hablar castellano y anota que esto no tiene ningún fundamento. La lingüista Virginia Zavala sostiene en el video que los grupos de poder quieren imponer su variedad lingüística como la única válida.

Una pena que el señor Diez Canseco, que quiere ser presidente del Perú, crea que decir que en nuestro país existe discriminación lingüistica de un grupo que quiere imponer su forma de hablar, sea una forma de avalar enfrentamientos; más pena todavía que el señor quiera negar que este es un país con profundas desigualdades donde un grupo manda (decir que hay un grupo de poder, eso significa). Uno se pregunta, ¿dónde estaba Raúl Diez Canseco cuando su universidad firmó los convenios de la beca EIB que precisamente se hicieron para cerrar brechas? Becas EIB y otras becas que el Estado peruano paga para que gente pobre, con talento, pueda estudiar, porque por las profundas desigualdades que hay en este país, los pobres no pueden hacerlo. Desigualdades que, entre otras cosas, significan que hay quienes tienen mucho, que mandan, o sea, ejercen el poder, que financian campañas para elegir a los presidentes o que, incluso, pueden ser candidatos presidenciales y que hay grupos pobres, que no tienen nada, que pasan hambre, que mueren por el friaje, que no acceden a la educación y que con esas becas hay la ilusión de que esto cambie. A qué le tiene miedo el señor Diez Canseco con la frase ¿grupos de poder? ¿no es él acaso un miembro de ese grupo? Decir que no existe, no lo hará desaparecer…

Una pena que el señor Diez Canseco, a cuya universidad le han dado la mayor cantidad de estudiantes para la beca de educación intercultural bilingüe, diga que la cultura peruana es una sola, cuando nuestro país es multilingüe y pluricultural. Una pena y una vergüenza que este señor quiera ser presidente del país y no sepa de la realidad de este.

Y pasando al asunto de la discriminación lingüística, es importante señalar que esta existe, que se da y se ha dado siempre, que es risible, por ejemplo lo que dice el periodista de Peru 21 a la viceministra de educación, de por qué usan un video de hace 16 años, que las cosas han cambiado. No, en 16 años no ha cambiado ningún tipo de discriminación en el Perú, social, de género, racial, lingüística, generacional, ni nada. En el Perú se discrimina a los hablantes de las lenguas indígenas, se discrimina a los hablantes de las distintas variedades de castellano y los discriminan no solo los grupos de poder, los discrimina todo aquél que tenga o crea tener un poquito más de poder que el otro, siempre. Mi amigo Roberto García plantea una reformación de la estructura “los otros” / “Nosotros” de van Dijk, como conjuntos que están función de la valoración del rasgo [+/- blanco] de los individuos en cuestión, como se ve en el siguiente esquema:

A……………B…………..C………..D………E………..F

-blanco…………………………………………..+blanco

“C” considerará en su discurso a “A” y a “B” como “los otros” (los discriminará) y se sentirá parte del grupo de “D”, “E” y “F” (“nosotros”).

“D”, sin embargo, considerará tanto a “A” y “B” como al propio “C” como “los otros” (y los discriminará a los tres) y se sentirá parte del grupo de “E” y “F” (“nosotros”).

“E”, por su parte, considerará a “A”, “B”, “C” y “D” como “los otros” (discriminará a los cuatro) y se sentirá parte de los grupos más blancos que él. Y así sucesivamente.

Lo mismo podríamos decir con sus castellanos. C discriminará los discursos de A, B, que considerará «más motosos», por ejemplo. La discriminación en el Perú no se da desde un solo grupo, siempre habrá subalternos para los otros y la discriminación lingüística no será la excepción.

Una nota sobre el estándar

Si bien estoy de acuerdo con lo que dice Virginia Zavala en cuanto a la discriminación linguística, no comparto su idea sobre el estándar. No considero que este sea la norma que habla el grupo de poder, considero más bien que cuando hablamos del estándar, no hacemos referencia a la norma hablada por nadie, por eso Roberto García y yo preferimos no llamarla estándar para evitar confusiones con alguna variedad hablada por alguien, sino norma académica escrita para refernimos a una norma, por decirlo de algún modo, artificial, pensada para escritos formales, académicos, que pueda ser leída por todas las personas que comparten la lengua. Una norma que no es el modelo de hablar para nadie ni de nadie, es una norma de escritura.

Mi solidaridad con Virginia Zavala

Quisiera terminar este post expresando mi solidaridad a mi colega Virginia Zavala. Hay que ser muy ignorantes para pensar que su discurso es terrorista, como señalé en otro espacio, las conclusiones de la CVR nos dicen que el conflicto armado interno que vivió el país se debe a que no reconocemos el país en el que vivimos y que necesitamos una refundación nacional, más bien, quienes se niegan a aceptar el país en el que vivimos son quienes crean caldos de cultivo para terrorismos, «en pleno siglo XXI» como dicen estos…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: