El peligro de la Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador

septiembre 7, 2014

logo_conaie

Este es el primero de una serie de post en los que hablaré sobre el Peligro de la EIB en Ecuador. Aquí me limito a dar a conocer la palabra de una maestra de la CONAIE a quien conozco, respeto y quiero muchísimo. No pondré su nombre hasta que ella me dé la autorarización para hacerlo. En honor a maestros y maestras EIB, al derecho que tienen los niños y niñas a ser educados desde su lengua y desde su cultura.  Reinaguro este blog. No cn mis palabras sino con los de una maestra indígena.

“Le cuento que este gobierno de Correa, utiliza un doble discurso hacia afuera aparece como revolucionario, pero las políticas que toma al interior responden a la misma derecha de siempre. Su política es terminar con los movimiento sociales y con la organización de la CONAIE. Con este objetivo ha cooptado dirigentes con puestos de la burocracia. Mediante sus programas de los días sábados insulta a los indígenas de indios atrasados,, indios roscas, siquinawis, Se mofa de todo quienes pensamos diferente. Es peor, los dirigentes del sindicato de profesores somos perseguidos, sentenciados a 8 y 10 años de carcel. Bajo esta política de criminalización de las luchas sociales, el direccionamiento de la educación ha sido fundamental para este régimen. El SEIB fue una lucha lograda por la CONAIE, hemos trabajado con el SEIB en forma descentralizada durante 25 años, sin embargo, desde que entró este gobierno poco a poco fue limitando y destruyendo nuestra educación. Para ello reformó la ley de educación, bautizándola como «intercultural» y bajo este término masificó toda a la educación, Nos quitó todo el presupuesto, las facultades de administración y concentró todo en el ministerio de educación. Con ello cerró todas las instituciones de educación bilingüe y de los pueblos indígenas. Por tanto cerró las direcciones provinciales de educación bilingüe y al personal que allí laborábamos nos despidió en forma intempestiva. Estas direcciones de educación bilingüe se convirtieron en instancias de administración de la educación monolingüe bajo la nominación de «Distritos y circuitos interculturales». Este proceso inició desde el año 2010 con las reformas a las leyes educativas y la ley de servicio público. El derecho a la educación bilingüe de los pueblos indígenas está constando en el Art. 347 y Art. 57 de los derechos colectivos, que manda Fortalecer el SEIB, las lenguas de las nacionalidades. Como usted podrá percibir eso es letra muerta, el gobierno hace lo que él quiere, se cree envestido de autoridad única omnipotente. Como consecuencia de ello, al momento estoy desempleada, junto con 1385 funcionarios técnico docentes que fuimos cesados desde el 27 de febrero del 2014. Las dichas escuelas bilingües, al momento están supervisadas y monitoreadas por los mismos mestizos de siempre, especialmente por los que responden a las filas de AP alianza país, flecha verde agua. Además cerró la AMAWTAY WASI.”