Con la explotación cauchera, en la cuenca del río Putumayo (Colombia, Perú y Ecuador) murieron aproximadamente cuarenta mil indígenas.
«La imagen manipulada del indígena salvaje y alejado de la historia y temporalidad occidental -concepto devenido de la teoría de Darwin- fue una constante durante la época del caucho en la Amazonía (fines del siglo XIX y primeras décadas del XX). Mediante la aplicación de esta teoría al escenario social, se brindaron “elementos científicos” a los argumentos sobre la inferioridad de estas sociedades originarias, a quienes se ubicó en la margen opuesta de la élite ilustrada.
Se quería demostrar -a través de imágenes y discursos- que el fin supremo era la salvación del otro. El altruismo, el amor a la patria, el progreso y la libertad eran expuestos como baluartes de la empresa cauchera; pero enmarañado se encontraba el afán desmedido y sangriento por el preciado látex, la violencia febril y jerárquica, acompañada de un racismo desmedido y malsano. » (aquí)
Mucho me agradaría saber sobre el libro «Imaginario… gracias, dónde lo puedo conseguir<'
Buenas aquí unos links:
http://www.librosperuanos.com/detalle.php?tema=&id_tema=&subtema=&id_subtema=&id_libros=10383&precio=90.00&autor=Chirif,%20Alberto%20/%20Cornejo%20Chaparro,%20Manuel.&id_editorial=80&cur_page=&autor2=ok
http://incabook.com/products.php?P79138&osCsid=74fdee016bc3b7925dc03d9ee3f4b5f3
saludos
Me interesa conocer muchos detalles del libro rojo del putumayo y todo lo relacionado con la investigación adelantada por sir roger casement.