Por primera vez una quechuahablante fue designada presidenta de una comisión del Congreso

 imagen tomada de aquí

A pesar del racismo que salió a relucir en los «argumentos» en contra de congresistas como Raffo o Cabanillas, la congresista Hilaria Supa fue elegida presidenta de la Comisión de Educación Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, del Congreso de la República para el periodo 2010 – 2011

Los comentarios racistas, claro, se disfrazaron. Así las objeciones de la congresista Cabanillas fueron:

«Mi preocupación sobre su nombramiento [de la congresista  Supa] es porque no tiene la especialidad y eso no ofende a nadie. Hay una cierta preocupación por cuáles serán los resultados materiales de esta comisión. No se debe tomar como una bandera permanente la discriminación»

Si aceptáramos el argumento de la congresista Cabanillas,  ¿qué especialización se debería tener para poder ser presidenta  de la comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte?   Sin duda, ningun(a) congresista tendría la especialización para tamaña comisión,  ¿no?

Este mismo «argumento» lo dio el congresista  Raffo:

“Me opongo a que Supa sea presidenta de la Comisión de Educación por su falta de especialización en el tema educativo y su carácter beligerante”.

Se saca a relucir el aspecto de la «especialización» donde se asume que es especializada en el tema educativo la persona que tiene los títulos que reconoce la «sociedad oficial» y que «el tema educativo» se circunscribe a un tipo de educación y se dejan de lado los otros tipos de educación que se dan en un país pluricultural como el nuestro.  A ver si se entiende en el Congreso del Perú que la congresista Supa, sin duda, conoce muchísimo sobre  las formas de enseñar y aprender de los pueblos quechuhablantes y que eso,  de lo que muchos y muchas especialistas blancas y mestizas no saben nada,  también forma parte del «tema educativo»

Ahora bien, resulta curiosa, por decir lo menos, la acusación de que la congresista Supa tenga carácter beligerante, sobre todo, si viene de parte de un congresista que representa a un partido donde su actual líder aboga por la pena muerte o donde otros de sus representantes no dudan en tachar de «caviares» a quienes abogan por los derechos humanos. Hay que recordarle al señor Raffo que cuando  la congresista Supa se ha puesto fuerte es para exigir respeto a sus derechos que más de una vez han sido pisoteados por congresistas que consideran que solo ellos y ellas tienen derecho a usar su lengua materna y que ese derecho no lo tiene la congresista Supa.

Aquí les dejo la instalación de la mesa de la comisión.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

621459 (application/x-shockwave-flash Objeto), posted with vodpod

FELICITACIONES Y EXITOS CONGRESISTA HILARIA SUPA

Anuncio publicitario

3 Responses to Por primera vez una quechuahablante fue designada presidenta de una comisión del Congreso

  1. Fredy Roncalla dice:

    Allinmi chayqa, ancha allinmi. Es posible que antes hubieran quechuahablantes que presidieron comisiones, pero ahora la diferencia es que a diferencia dce antes la honorable congresista reivi8ndica su condicion de quechua e indigena. Un gran avance para un pais con tantos retrocesos y donde lo mas avanzado, oh paradoja!, viene de sectores que antanho se fantaseaban tradicionales.

  2. Fredy Roncalla dice:

    hay que tambien aclarar que el lenguaje de los congresistea objetantes viene de la corrupccion y la mentira sistematica y no tiene ninguna credibilidad, y que asi pretenda ser elemento validador del conocimiento es una locura. ya es tiempo de desligar la «verdad»del prestigio social. Esa ordenamiento epistemico es harto tradicional y atavico. Y menos mal se esta rompiendo.

  3. […] Nila Vigil. Por primera vez una quechuahablante fue designada presidenta de una comisión del Congre… Se saca a relucir el aspecto de la “especialización” donde se asume que es especializada en el tema educativo la persona que tiene los títulos que reconoce la “sociedad oficial” y que “el tema educativo” se circunscribe a un tipo de educación y se dejan de lado los otros tipos de educación que se dan en un país pluricultural como el nuestro.  A ver si se entiende en el Congreso del Perú que la congresista Supa, sin duda, conoce muchísimo sobre  las formas de enseñar y aprender de los pueblos quechuhablantes y que eso,  de lo que muchos y muchas especialistas blancas y mestizas no saben nada,  también forma parte del “tema educativo” […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: