Cuarto simposio internacional sobre bilingüismo y educación bilingüe de Latinoamérica

Lugar y Fecha: Oaxaca, México, Junio 29 – Julio 2, 2011

Tema de la Conferencia: De  escuelas y sociedades bilingües a escuelas y sociedades multilingües, interculturales e igualitarias

Nunca en la historia ha sido tan prevalente la presencia de estudiantes y ciudadanos de origines diversos en las escuelas y las sociedades. Los contextos bilingües “mayoritarios” y “minoritarios” se han convertido en contextos multi(trans)lingües, multiletrados, e interculturales donde los efectos del inglés y la globalización, cara a cara con los grupos y las lenguas indígenas, son resistidos, negociados y reinventados por toda la gente. El objetivo principal del simposio es entablar diálogos colaborativos e interdisciplinarios, que crucen fronteras (tanto geográficas como intelectuales) con el fin de establecer agendas de investigación, pedagogías y políticas que promuevan escuelas y sociedades multilingües, multiletradas, interculturales e igualitarias.

La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), localizada en Oaxaca, el estado más cultural y lingüísticamente diverso de México, a través de la Facultad de Idiomas, hace un llamado para la recepción de propuestas de ponencias, coloquios, demonstraciones/talleres y posters.

Plenaristas:

Dr. Suresh Canagarajah (Penn State University, USA)

Dr. Jim Cummins (OISE-UT, Canada)

Dr. Ofelía García (The City University of New York, USA)

Dr. Rainer Enrique Hamel (Universidad Autónoma Metropolitana, México)

Dr. Fernanda Liberali (The Pontific Catholic University of São Paulo, Brasil)

Dr. Benjamín Maldonado Alvarado (CSEIIO, México)

Dr. Ajit Mohanty (Jawaharlal Nehru University, India)

Dr. Ronice M. de Quadros (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil)

Dr. Lynn Mario T. Menezes de Souza (University of São Paulo, Brasil)

Plenarios de Vida

Niños, padres, cooperativas, maestros e investigadores bilingües emergentes o multilingües de Oaxaca.

Los plenaristas académicos y los plenaristas de vida presentarán lado a lado para entablar un diálogo entre ellos y la audiencia donde la teoría y la investigación se confronten con las realidades vividas por las personas bilingües y multilingües.

Tipos de Presentaciones:

  • Ponencias (20 minutos + 10 minutos para discusión)
  • Coloquios (2 horas para cuatro ponencias y un comentarista)
  • Demonstraciones/talleres de pedagogías, programas, prácticas escolares y materiales exitosos que promueva el bilingüismo, multilingüismo y el interculturalismo (1 hora)
  • Posters

Temas de la Conferencia:

  • Programas de preparación docente y desarrollo profesional en contextos bilingües y multilingües
  • Políticas de lenguaje y educativas para la promoción del bilingüismo y el multilingüismo
  • Prácticas escolares para la promoción del bilingüismo, el multilingüismo y el interculturalismo
  • Creatividad bilingüe y multilingüe (prácticas de translenguaje y cambio de código) y la reinvención del bilingüismo y el multilingüismo
  • Bilingüismo, multilingüismo e identidad (sexual, clase social, etnicidad, etc.)
  • El inglés en contextos bilingües y multilingües y la globalización
  • Bilingüismo, multilingüismo, migración y diásporas
  • Pérdida y cambio de lenguajes y revitalización de lenguas en contextos bilingües y multilingües

 

Organizadores de la Conferencia:

Mario E. López-Gopar (UABJO) mario@bilinglatam-mexico.com o  lopezmario9@gmail.com

Angeles Clemente (UABJO) angeles@bilinglatam-mexico.comangelesclemente@gmail.com

 

Facebook


31 de diciembre: Finaliza la recepción de propuestas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: