Nos dejó Maria Heise

Maria Heise Mondino (Modena, Italia, 5 de Enero de 1927 — Lima, Perú, 24 de agosto de 2012) nos dejó el viernes. Yo la conocí profundamente. Ella era una de las pioneras de la EIB. Pero era mucho más. Para su familia,  amigos y amigas de las épocas de Italia y Berlín era la Mimina; para los de acá, María; para mis hijas, la nonna.

Si resumimos la vida de Maria en años, diríamos que es sobre todo peruana. Y es que pasó  26 años de su vida en Italia, 25 en Alemania y 34 años en el Perú.

Maria Heise se doctoró en Filología Inglesa en Italia.  Como se casó con un alemán, se fue a vivir a Berlín y allí se decidió a estudiar Antropología Latinoamericana. Vino a Perú, por primera vez, en 1972. Era un viaje de estudios a  Ayacucho. Maria se quedó profundamente impactada por las desigualdades que había en este país. No podía creer el comportamiento de los hacendados. Esta primera visita al Perú la marcó para toda la vida. Al año siguiente volvió a Ayacucho para investigar la educación y los libros de texto antes de la reforma educativa y después de ella.  Esa investigación le sirvió para escribir  la tesis con la que se graduó en Alemania.

En 1978 vino a trabajar a Perú con la GTZ, en el proyecto de educación bilingüe de Puno.  A  Maria se le ocurrieron cosas distintas a las de siempre. Ella se adelantó a su época. En los ochentas a los “expertos” no se les ocurría escuchar la voz de los otros y construir con ellos sino más bien creían que lo que había que hacer era “ser la voz de los sin voz.” Maria Heise pensaba muy diferente.  Ella abrió trocha.

Del frío de Puno se fue a hacer EIB en la Selva Central con el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, el CAAAP. Maria Heise conoció cada recodo del río Tambo donde fue, río arriba, río abajo, visitando las escuelas EIB, trabajando duro con los maestros y maestras EIB. Fueron su familia. Ella me contó que cuando tenían que venir a Lima a hacer trabajo en la oficina, se sentía triste. Necesitaba estar en el Tambo.  Lo tuvo que dejar por dos razones: la artrosis que le destruyó las caderas y la incursión de Sendero Luminoso en la zona. Pero ella nunca dejó de trabajar en  EIB.

La casa de María estuvo siempre abierta para maestros y maestras bilingües, para jóvenes estudiantes que querían investigar sobre los asháninka, sobre la EIB  o sobre otros temas. Ella los recibía con dulzura. Les contaba sus anécdotas como solo ella sabía contarlas.

Por mala suerte, fumaba muchísimo, demasiado y eso le provocó un enfisema pulmonar que la dejó muy frágil.  Así, su salud estuvo bastante deteriorada en los dos últimos años. Pero hubo amigos que siguieron viviendo, que nunca la dejaron de frecuentar, de interesarse por ella, de llevarle un poquito de amor: Lucho Carranza, Fidel Tubino, Gredna Landolt, Roberto Zariquiey, Andrea Patriau, Lisa Chalco, Mechtild Bock,  Moisés Oliveros e Isabel  Ceijas, Carlos Vigil y Nila Oliveros, Susana Casaperalta, y Liliam Landeo.

En sus últimos días, hemos sido testigos del cariño y de la solidaridad de muchas personas a las que queremos agradecer: Paulo Tubino, Eloy Neira, Aroma de la Cadena, Virginia Zavala y Roberto de la Puente.

Hoy en sus funerales, gracias a su amigo Rodrigo Montoya, fue despedida por el maestro Máximo Damián. Hoy la dejamos con la pachamamita  pero se quedará en nuestros corazones y estará presente en cada trabajo que se realice para hacer una educación más justa con los niños y niñas indígenas del Perú.

Anuncio publicitario

17 Responses to Nos dejó Maria Heise

  1. Hipolito Peralta Ccama dice:

    Mananpunin llaqta runapaq llamk’aq runaqa ripunchikchu, ñanninchikkuna saqisqanchikmi runamsinchikkunap sunqunpi llanllarin, chay ukhumantan kawsayninchik phanchirimun wimñaypaq, Maria panay kawsayniykupin kawsanki.

  2. Alicia González dice:

    Realmente María Heise merece todo nuestro reconocimiento por lo que hizo por nuestro país. Solo nos queda como homenaje a ella continuar con todo lo que nos dejó y la recordaremos en cada una de nuestras experiencias laborales como un ejemplo en este camino que ella sembró, recogiendo sus frutos.

  3. Martha Beingolea dice:

    Una profesional de primera con una dulzura para compartir su experiencimientos… estas dos cualidades no suelen ir juntas…. pero María fue así.

  4. Inma Antolínez dice:

    Mi abrazo a esa gran mujer que tuve la fortuna de conocer y comer unos espaguetis maravillosos en su compañía y buena conversación. Es hermoso volar dejando tanta luz detrás de tí… Vuela alto María, desde aquí abajo mucha gente te recuerda y cuida…

  5. alejandro smith dice:

    Muy emocionado lamento la partida de María a Heise, a quien admiro profundamente y con quien compartí empatía sin saber por qué… aparte de la educación intercultural bilingüe. Gracias María, por tus colores.

    • María Heise Mondino, una mujer luchadora toda la vida, de profunda sensibilidad y gran sabiduría; generosa con todos, respetuosa de la diferencia, defensora de la justicia y la equidad; con un conocimiento real del Perú y un compromiso sincero y palpable con los peruanos, despojado de todo tipo de interés. María, ejemplo a seguir.

  6. Nila Vigil dice:

    Muchísimas gracias por los comentarios,
    un abrazo a cada uno/a de Uds.

  7. Nila recién acabo de enterarme de la desaparición de María Que gran pérdida… se fue una gran mujer !!!! Mis condolencias a tu familia, nuestra familia. Un fuerte abrazo a ti, a Klaus y a tus hijas. Christian Pardo

  8. Miguel Angel Torres Farfan dice:

    Mis condolencias para toda tu familia Nila,en el mundo andino, el mundo de muchos de nosotros el paso de la vida a la muerte sólo es un transito.

    No he tenido la suerte de conocerla pero he leído uno de sus libros. Espero que lo iniciado por María Heise tenga continuidad desde el corazón y las capacidades de todos, los indios y los mistis, los académicos y los yachaq, los grandes y los niños, es decir, una propuesta intercultural participativa que lleve la idea de todos.

    Mis abrazos y que mis dioses andinos y los judeo cristianos te bendigan.

  9. Ana Rokas dice:

    Por su calidad humana y profesional, por su compromiso con el Perú y la Amazonía, mi profundo reconocimiento.

  10. Eliseo dice:

    QUERIDÍSIMA NILA

    cOMPARTO CONTIGO ESE DOLOR TAN GRANDE DE VER PARTIR A UN SER QUERIDO, AMADO. Seguramente la fuerza y la sabiduría que ha dejado en ti, te permitirá seguir caminando en este mundo en el cual continuamos y al igual que ella, seguri compartiendo conocimientos, sabiduría y amor.
    Te envio fuertes y cariñosos abrazos para ti y toda tu familia

    Te quiero muchísimo.

    ELISEO

  11. Patricia Luque dice:

    Nila

    Recièn me entero de Marìa, estuve fuera del paìs, hace unas horas estabamo en una reuniòn ahblando de Interculturalidad y yo cite a Marìa y otra persona comento sobre su muerte, me quedè helada

    Con Marìa hemos compartido muchos momentos, me quedo con el mejor recuerdo que puedo tener de ella: el amor por lo diverso de nuestro paìs.

    Paty Luque

    • Nila Vigil dice:

      como me dijo una amiga de ella, que se conocieron en Cambridge cuando ella investigaba para su tesis y que siguieron siendo amigas hasta el final, María fue realmente feliz en el Perú y por eso se quedó acá.

  12. Regis Andrade dice:
    Igualmente para mi es una sorpresa la perdida de una gran intelectual persona. Pero solamente digo que gracias Maria por enseñarme a querer mas a los pueblos indigenas andinos y amazonicos y es posible un mundo globalizado mediante la INTERCULTURALIDAD.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: