Lucy Trapnell y Diana Cordano nos invitan a reflexionar sobre la educación en un país diverso

julio 20, 2009

Toda niña y niño tiene derecho a recibir una educación en su lengua y desde su cultura. Un derecho que se vulnera en el Perú.  Desde la oficialidad, la diversidad cultural y lingüística  es poco más que un «saludo a la bandera».  Lo ocurrido en Bagua es una muestra de la incomunicación que existe entre los peruanos. Este suceso doloroso nos cuestiona, entre otras cosas,  hasta qué punto se está educando para un país diverso. En este video*, del programa «Habla Educación»,  Lucy Trapnell, que es una de las personas que más sabe sobre EIB, y Diana Cordano, especialista de pueblos indìgenas de la Defensoría del Pueblo, nos hablan sobre el papel que tiene la educación para formarmos como ciudadanos que sepamos gestionar la diversidad.

Los invito a verlo, a aprender y a difundirlo

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Posted with vodpod
»»»»»»»»»»»»»»»»»»»
*Este video  lo he conocido gracias a un enlace del Facebook del profesor  Serafìn Coronel Molina.

El tercio superior y la educación de los niños indígenas

febrero 20, 2008

yuri-109.jpg

El Decreto Supremo Nº 004-2008-ED establece que para ser contratado como docente a partir del año lectivo 2008 en las Instituciones Educativas públicas de Educación Básica y Educación Técnica-Productiva del país, se debe ser profesor egresado dentro del tercio superior –y excepcionalmente dentro del 50% superior- del cuadro de méritos promocional de las Instituciones de Educación Superior No Universitaria y de las Facultades de Educación de las Universidad del País. Esta medida, dice el Decreto Supremo, tiene como objetivo “garantizar la calidad educativa pública a través de la idoneidad de los docentes y autoridades educativas»(?)

Muchos pensadores de la educación han opinado en contra de esta norma (que solo ha entusiasmado a Aldo Mariátegui). La defensoría del pueblo la ha declarado inconstitucional. Sin duda se trata de una disposición hecha sin ningún criterio, que no va a mejorar en nada la educación pública y que en lo que a educación intercultural bilingüe se refiere tendría consecuencias desastrosas. De ello nos da cuenta el artículo «los olvidados de siempre» de Lucy Trapnell que hoy posteo. Lee el resto de esta entrada »