
El jueves 24 de nociembre de 8:30 am a 8:00 pm.se llevará a cabo, en el Colegio Real (Andahuaylas 348, Lima1), el evento Día de la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú Aquí el programa de la misma:
Programa:
8:30 horas : Inauguración
Palabras de bienvenida a cargo del Director del CILA, doctor Gustavo Solís Fonseca
Presentación de canciones a cargo de estudiantes participantes: shipibo, awajún, ashaninka, yanesha, nomatsiguenga, isconahua, quechua, aimara, etc.
Inauguración del evento a cargo del Vicerrector de la UNE, doctor José Campos Dávila
Se da inicio a las secciones permanentes: Mini Museo, Muestras Bibliográficas, Exposición de Materiales Educativos, etc.
Mesas Redondas
9:00 horas. Avance de la EIB
Moderadora: Evelyn Marcelo
Directora de la DIGEBEIR: Elena Burga
Director del CILA: Gustavo Solís Fonseca
La Cantuta: María Rosales Papa
CARE: Experiencia de Puno
Coordinador del Programa Descentralizado de Satipo: Jairo Valqui
10:30 horas. Metodologías de enseñanza de lenguas indígenas y del castellano como L2
Moderadora: Pierina Pacheco
Director de la DEIB: José Antonio Vásquez: Propuesta del MINEDU
UNMSM: Alicia Alonzo: Aplicación en L1:
UNMSM: Minnie Lozada: Aplicación del castellano
UNMSM: Lilia Llanto: Aplicación del castellano como L2
12:00 horas. Resultados en EIB
Moderadora: Lucía Tamayo
Liliana Miranda, representante de la UMC sobre evaluación a los Pueblos Indígenas
Lucy Trapnell: Evaluación de la EIB en el Perú
Domingo Casancho
Gilberto Soto Barbarán y Jonás Franco Ahuanari
Víctor Camacho, docente de Alto Perené
Natalia Verástegui
13:00 horas. Mastachiy
Narraciones Orales
- Felipe Huayhua Pari
- Leonor Rumiche
14:00 horas. Homenajes a la profesora María Cortez Mondragón
Moderadora: Catherine Vega
Danny Chávez: El quehacer en la investigación de María Cortez
14:15 horas. Recordando a Ketty Sanchez R.
Zamia Castillo y Silvia Sinchitullo: Interculturalidad, una realidad por construir de Ketty Sánchez
Enrique Casanto: remembranzas
14:30 horas. Interculturalidad como práctica
Moderadora: Gabriela Guerra
Nila Vigil
Representante de Warmayllu
Virginia Zegarra (DIGEIBIR)
Gonzalo Espino, UNMSM
Zenón de Paz, UNMSM
15:30 horas. La experiencia en EIB de los estudiantes indígenas
Moderadora: Leonor Rumiche
Magaly Simón, Programa Descentralizado de Satipo: Enseñanza de la lengua materna
Augusto López: Experiencia de EIB en el Programa Descentralizado de Satipo
Jaime Shoente: Programa Descentralizado de Satipo: Educación indígena
Danny Chávez: Experiencia en EIB
Freddy Mamani Condori: EIB en la UNE
Elba Herrera, UNMSM
17:00 horas. Retos de la EIB
Moderadora: Zamia Castillo
Carmen López (UNICEF)
Martha Joo (MINEDU): Retos para la EIB en Educación Inicial
Aidé Shumay Sanabria Cuevas, Retos en la niñez Jaqaru
18:00 horas. Presentación de la revista “Lengua y Sociedad Nº11 (Auditorio)
Emérita Escobar (Coordinadora y presentadora)
19:00 horas. Clausura
19:00 horas. Clausura
Presentación artística:
Julio Maldonado
Tropa de Sicuris de La Cantuta
Danza de la Asociación de Estudiantes de Huancavelica, UNE
Interpretación del Cajón Peruano, Luis Solís Acosta, UCH
Declamación de poesía negra, alumnos UCH
Kacharpari
Exposiciones permanentes:
Exposición de Materiales Educativos
Muestras Bibliográficas
Audiovisuales
Relatos Orales
Mini Museo en la Sala de Recepciones
Arte Amazónico, Andino y Afroperuano
Artesanía y Mastachiy
Canciones y Danzas Indígenas