El título de este post no va a gustar a algunos pero creo que vale la pena pensar sobre ese asunto. Creo que hay que reflexionar mucho sobre porqué escribir en lenguas indígenas. Yo muchas veces he escuchado razones del tipo «si se escribe en castellano también debemos escribir en nuestras lenguas». Pero bueno, ahora la leí en un artículo sobre un lingüista al que yo realmente admiro, Bartomeu Meliá. Aquí les dejo el link al artículo y ojalá los/las llame a la reflexión
“La lengua guaraní debe reivindicar su derecho original de ser una lengua ágrafa»
noviembre 10, 2011
5 comentarios |
derechos humanos, educación, lingüística, noticias de otros, pueblos indígenas | Etiquetado: Bartomeu Meliá, escritura, guaraní, revitalización lingüística |
Enlace permanente
Escrito por Nila Vigil
El guaraní es lengua oficial del Mercosur
julio 30, 2009
“La lengua propiamente guaraní cuyos hablantes viven en el Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil presentan una densidad demográfica envidiable: más de 5.000.000 (cinco millones) de hablantes para el guaraní paraguayo, más de 60.000 (sesenta mil) para los Guaraní occidentales de Bolivia. Los pueblos indígenas de lengua guaraní en el Paraguay -según el Censo de Población y Viviendas- de 1992 presentaban el cuadro siguiente: Paï-Tavyterã: 8.026; Mbyá, 4.744, Ava Katu: 6.918; Guarayo: 1.254; Tapieté: 1.827; Aché: 639. Hay que tener en cuenta que estas cifras están muy debajo de la realidad, por los grandes problemas surgidos en la recolección de datos, como anoté al hacer el análisis de dichos datos (Melià,[i] Los pueblos indígenas en el Paraguay; demografía histórica y análisis de los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas, Asunción, DGEEC, 1997) Lee el resto de esta entrada »
12 comentarios |
educación, lingüística, pueblos indígenas | Etiquetado: Bartomeu Meliá, guaraní, lengua oficial, Mercosur |
Enlace permanente
Escrito por Nila Vigil