“La lengua guaraní debe reivindicar su derecho original de ser una lengua ágrafa»

noviembre 10, 2011

El título de este post no va a gustar a algunos pero creo que vale la pena pensar sobre ese asunto. Creo que hay que reflexionar mucho sobre porqué escribir en lenguas indígenas. Yo muchas veces he escuchado razones del tipo «si se escribe en castellano también debemos escribir en nuestras lenguas».  Pero bueno, ahora la leí en un artículo sobre un lingüista al que yo realmente admiro,  Bartomeu Meliá. Aquí les dejo el link al artículo y ojalá los/las llame a la reflexión

Argentina: En defensa del guaraní y contra las usurpaciones de tierras indígenas


Seminario Internacional de Revitalización Linguística

abril 3, 2009

afiche_seminario_internacional

El  6 y 7 de abril  de6:00 a 9:00 p.m.  tendrá lugar el  Seminario Internacional de Revitalización Lingüística, organizado en la Casona San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222 – Parque Universitario).

Más información a AQUI


David Crystal: «Una ecología lingüística es tan urgente como la biológica»

enero 31, 2008

crystal.jpg

En una noticia aparecida ayer en público.es, David Crystal sostiene que es necesario un movimiento social para evitar la extinción de lenguas:

Lee el resto de esta entrada »


Revitalización lingüística: enseñanza de lengua indígena como segunda lengua

octubre 22, 2007

maori1.jpg

No es una ficción el hecho de que casi la mitad de lenguas del mundo estén en peligro de extinción. Los expertos nos dicen que muchas de estas no pasarán a la siguiente generación. Hay muchos lingüicidas que dicen que eso no es una catástrofe y que más bien la reducción de las lenguas facilitará la comunicación y quizá pueda ayudar a construir naciones; incluso, que facilitará la globalización. Pero la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos (publicada en Barcelona en 1996, bajo el auspicio de la UNESCO) postula que todas las lenguas son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de percibir y describir la realidad, por tanto, tienen que poder gozar de las condiciones necesarias para su desarrollo en todas las funciones.

Quienes pensamos que los derechos humanos son universales, quienes creemos que cada lengua representa una cultura y que estamos convencidos de que al perderse una cultura se empobrece la humanidad en su totalidad, el hecho de que haya lenguas en peligro de extinción es un asunto que no deja de preocuparnos.

Pero en este post no voy a hablar de la muerte de las lenguas sino de experiencias exitosas de rescate y revitalización que se han dado en distintos espacios. Cuando hablamos de recuperación lingüística, muchas veces nos citan el ejemplo del hebreo y bien, es un buen ejemplo, pero hay otras experiencias, con lenguas indígenas, de revitalización y es de ellas de las que daré cuenta ahora. Lee el resto de esta entrada »