México: de la barbarie a la esperanza

julio 1, 2012

 


Porca Miseria

octubre 16, 2011

Como todos los años (aquí, aquí, aquí y aquí), participo en el «blog action day» Este es un evento en el que blogueros y blogueras del mundo  escriben sobre el mismo tema, el mismo día.  El tema de este año es «comida» y he considerado que es una buena ocasión para presentar el documental «pig business» que muestra cómo las grandes fábricas de carne maltratan a los animales, arruinan a los pequeños ganaderos y contaminan el agua y el aire, poniendo en peligro la salud de la población local y de los consumidores.


Temas negociables

May 21, 2011

Para el próximo debate presidencial entre Fujimori y Humala se ha acordado que no se incluirán los temas de derechos humanos ni de corrupción. Los candidatos han dado sus razones para la no inclusión de estos temas.  Esas «razones» no son convincentes.  Estaba pensando escribir sobre este asunto. Sobre por qué ciertos temas se tornan en innombrables, cómo las palabras se convierten en tabú, qué hay detrás del tocar o no tocar un tema, cuando me llegó esta reflexión de mi muy querido amigo Luis Andrade que comparto con ustedes. Lee el resto de esta entrada »


«La imagen del cura vergonzantemente sobón o salido formaba parte del paisaje nacional»

abril 11, 2010

El título de este post es tomado del excelente artículo de Javier Marías: ¿Hay quien dé más?. Hoy no voy a escribir nada solo voy a poner música que exprese lo que siento por las asquerosidades que viene cometiendo la Iglesia Católica.

Voy a empezar con una canción de Sinead O´Connor

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Bien, a Sinead O’Connor la criticaron muchísimo, le arruinaron su carrera por romper la foto de Juan Pablo II, un Papa que tenía mucha popularidad pero que sabía de los crímenes del Vaticano, entre otras cosas. Recomiendo también este artículo de Sinead O´Connor que ha sido publicado en el País: Una variante brutal del catolicismo

Sigo ahora con el salmo de los desheredados, de Mago de Oz:

Y para terminar, esta canción de Ska-p


Perú: Comisión de la Falsedad y Proyecto de la Ignominia

diciembre 15, 2009

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El informe sobre Bagua está cargado de racismo. Aquí dos párrafos del mismo:

El Estado falló porque tomaba como interlocutores a indígenas que no habían estudiado y marginó a los indígenas que habían estudiado y con los cuales hubiera podido mantener un diálogo hasta comprenderse mutuamente. El Estado no conocía a los indígenas y tomó a todos como ignorantes. Esto fue interpretado en muchos ambientes como si el Estado hubiera querido sorprender al indígena en su ignorancia para manejarle a su antojo

Los nativos deben saber que una cosa es la comunidad y otra el Estado. Los apus y los curacas miran por el bien de la comunidad y de las familias, pero para las relaciones con el Estado deben dejar el paso a los indígenas que han estudiado. Para que diálogo sea fluido y eficaz.

Bartolomé Clavero, miembro del Foro Permanente Para las Cuestiones Indigenas de Naciones Unidas hace un análisis del informe que se puede leer aquí


Basta ya de corridas de toros

noviembre 16, 2009

AFICHE-BASTA-YA-FINAL-091

Yo no he estado en Lima el día de esta performance. Pero acá les comparto lo que se ha publicado en You Tube:

Y las noticias:

Protestaron contra las corridas de toros, semidesnudos y con banderillas en la espalda

Activistas con banderillas en la espalda protestaron en Lima

Protestan contra corridas de toros

Para terminar, los dejo con dos canciones, una de Orlando Belis y la otra de Ska-p (les advierto que dan mucha pena)


Resiste, Honduras

septiembre 23, 2009

Solidaridad con el pueblo de Honduras Resiste, Honduras

Himno de Honduras con imágenes de la Resistencia del Movimiento Popular Hondureño







El arte de hablar tonterías con autoridad

septiembre 5, 2009
Pinky_and_the_brain_by_themico imagen tomada de aquí

Como todos los años, Apoyo realiza una encuesta sobre a quiénes se perciben como las personas más poderosas en diferentes ámbitos.  Uno de estos ámbitos es el de los intelectuales.  Al raíz de ello, se ha suscitado cierto debate  que  ha centrado bastante bien Francisco Canaza:

«Los intelectuales y el poder era el tema puesto en debate a raiz de un sondeo propalado por una revista limeña. Sin embargo, vista la situación real del país, los que necesitan de un análisis son los intelectuales del poder. Parece una distinción meramente semántica aunque, en realidad, una cosa es un intelectual premunido de su bagaje académico y personal el cual se manifiesta libremente frente a las circunstancias de la vida cotidiana; y otra muy distinta es el intelectual cooptado por el poder de turno» Lee el resto de esta entrada »


Ninguna lengua es más importante que otra

agosto 18, 2009

.

A propósito de la información sobre un simposio donde se sostiene que:

En el último cuarto del siglo pasado, los estudios de lingüística andina alcanzaron un alto grado de desarrollo echando por tierra algunos conceptos que hasta entonces se tenían como verdades consagradas, particularmente en relación con la historia y evolución de las lenguas más importantes del antiguo Perú: el quechua, el aimara, el puquina y el mochica. Lee el resto de esta entrada »


La construcción del significado negativo de «los otros»

May 12, 2009

foto aidesep

El análisis crítico del discurso  estudia cómo el abuso del poder,  el dominio y la desigualdad son practicados y reproducidos en los discursos de los grupos de poder.  Un ejemplo muy claro de esto lo vemos en cómo los representantes del gobierno y los medios de  comunicación están refiriéndose al paro amazónico, al punto tal que en su pronunciamiento los obispos de la Amazonía señalen: Lee el resto de esta entrada »